viernes, 8 de abril de 2016

filosofía artificial, una ontologia de la tecnologia ( Marvin Amilcar Pèrez)

               Filosofía artificial, la ontología de la tecnología

No me propongo demostrar que la tecnología tiene una metafísica o una ontología, sino más bien como esta afecta nuestras vidas cotidianas. Con la idea de lo  tecnológico es estar conectado o no  estarlo, esa es la idea.  Los que están conectados son los que tienen acceso al medio electrónico, y los que no están conectados son  los desconectados. Aquí lo que existe no es un problema ontológico del ser o del no  ser, sino más bien un problema accesibilidad por falta de una oportunidad. Los dueños de las grandes compañías no les interesa plantear el problema relacionado con la equidad de los medios electrónicos, lo único que si les interesa es que cantidad de personas están conectadas. Qué cantidad de mensajes envían estar personas porque eso representa la ganancia en cantidad. Por ejemplo, en Honduras para el año 2013 había más de un millón jóvenes conectados a Facebook estos oscilaban entre los 19 y los 24 años de edad, y en años 2011 según la INE, (Instituto Nacional de Estadística) hay un millón de personas conectadas al internet.  En este caso quien obtiene la ganancia por cantidad clientes que provee un  servidor de estos medios electrónicos es  Tigo y Claro. 

Esta más que claro a estas transnacionales dueños absolutos del espacio en las telecomunicaciones en Honduras nadie puede competirles, y como hacerlo si cuentan con todo el beneplácito de las leyes en Honduras. Ellos nunca se propondrán el tema de cómo democratizar las comunicaciones, ¿en qué sentido seria esto?  Por ejemplo, que todo hondureño y hondureña tenga acceso  gratis al internet, que de maneras sea con los celulares, con las computadoras de igual forma, internet gracias computadoras gratis. Para ellos estas afirmaciones carecen de sentido o sería lo mismo que un contrasentido. Y cómo pedirle peras al Olmo. Si Claro y Tigo se propusiera semejante premisa habrían reformado y quizás hasta hecho la revolución en los medios electrónicos en Honduras pero sabemos que eso es una ilusión, no ocurrirá nunca. Si este tema no interesa a estas grandes multinacionales que tienen la capacidad de financiar campañas electorales y creo que hasta de poner y gritar presidente, ¡qué le va importar democratizar la tecnología! Democratizar los medios electrónicos o el espacio radio-eléctrico (ciberespacio)  es un tema que le corresponde al gobierno. Pero en este caso qué le puede interesar a nuestro gobierno semejante tema, sino más bien ellos lo consideran anatema. Esta idea de internet gratis en los parques de Honduras, es una de las tantas formas de chantaje y engaño a nuestro pueblo, pura y simplemente demagogia del Presidente Hernández. Si en realidad le interesara en tema de la democracia en la tecnología en Honduras, entonces, con toda la cantidad de dinero que manipula productos de los impuestos de guerra que cobra,  porque no ha empezado no solo hablar que cada niño y niña que asiste al kínder y a la escuela, al colegio público  en Honduras tenga una computadora gratis, y no solo la computadora sino también con internet gratis. Y así, habría dejado de manipular al pueblo ignorante con internet gratis en los parques de los pueblos, y quizás así, su discurso dejaría de ser cínico. Y sabemos que esto es posible hacer, el problema es que no hay voluntad. No  se han hecho la pregunta siguiente, ¿por qué no hay internet gratis en toda la Universidad Autónoma de Honduras? Es estos lugares donde se necesita acceso al internet gratis para todos y todas, pero imagínense es el parque de San Pedro Sula, y parque Central de Tegucigalpa a ver quién de nosotros que tengamos buen uso del sentido común,  estaría dispuesto a estar con Tablet o su computadora, o su celular de las más reconocidas marcas  en estos lugares  mencionado arriba.

La realidad real versus la realidad virtual

¿Haber cuál de todas es la más real? O ¿cómo podríamos diferenciar la realidad real con la realidad virtual? O  ¿cómo podemos diferenciar la realidad de la ficción?   llegaríamos afirmar que la una existe y la otra hay que negarla, acaso esta supuesta negación no se convierte entonces en afirmación desde luego que sí. Más bien hoy día la realidad virtual parece triunfar frente a la realidad real.  La mayoría de las personas que tienen acceso al internet, o cuentan con las famosas redes sociales, parecen estar desconectadas de la realidad para conectarse con la realidad virtual. En los medio electrónicos y de los mismos medios de difusión masivas  se hacen chistes, ironías, como por ejemplo, “Facebook te conecta con los que están lejos, pero te desconecta con los que están cerca”.  Parece una ironía pero no es, lo que si veo es una paradoja. Acercar los que están largos, y distanciar lo que están cerca. Sabemos que el tiempo no tiene fronteras estas ya se han acabado, lo mismo que esta realidad virtual no existe el espacio-tiempo como barrera. Si una persona está en cualquier parte de África o de digamos de Asia y quiere saber lo que está ocurriendo aquí en Honduras, es solo cuestión de microsegundos y ya lo sabe.

¿Pueden pensar las maquinas? 
       
Esta  fue una de las grandes preguntas que se le formulo al pionero de la inteligencia artificial, al  tratar  de responder a esta pregunta  él fue muy  prudente.  Evito dar en ese momento una pregunta tanto favorable como desfavorable, ¿Pueden las máquinas pensar?  escuchémosle:  
 
considero a la pregunta, “¿pueden las máquinas pensar?”, demasiado desprovista de sentido como merecer una respuesta.  Sin embargo estimo a finales del siglo el uso de esa palabra en general la opinión culta habrá cambiado tanto que se podrá hablar de máquinas pensantes sin esperar ser contradecido”.  (Alan Turing, 1950).

 Entonces su respuesta y la misma pregunta es un contrasentido o un sinsentido, hasta el momento no se ha cumplido el supuesto de Alan Turing, sabemos que las maquinas desempeñan un papel muy importante en la vida cotidiana de cientos de miles de personas, pero aun las maquinas no pueden pensar. La mayoría de estudiantes colegiales, y estudiantes universitarios, docentes necesita una computadora en su escritorio de trabajo o en casa, ella se vuelto una necesidad.  Ahora si decimos ¿son las maquinas inteligentes? Esa ya es otra clase de preguntas. Sin duda creo que cualquier ingeniero dijera que sí y no digamos si se le preguntara a Turing, la misma pregunta, ¿pueden las maquinas pensar? ¿Qué diría Turing?  O habría respondido que la preguntaría seria como cree Orlando Uribe Celdas, las preguntas seria así, más o menos, “¿cómo piensan las maquinas”? a partir de allí podríamos pensar en otra interrogante agrega Uribe Celdas, ¿cómo procesan las maquinas la información más allá de la requerida para que la sigamos considerando como maquinas?”  (Uribe Cerdas; 2012. P. 49) si esa pregunta ya no sería como la idea de la inteligencia Artificial fuerte, que simula nuestro cerebro con un programa computacional. John Searle (1990) ha combatidito estas ideas de la idea  IA fuerte en su artículo que denomino con el nombre de ¿es la mente un programa i informático?  Según Searle los ordenadores digitales se militan a la manipulación de símbolos pero de acuerdo con las reglas del programa, y este programa tiene un programador, mientras nuestro cerebro humano es biológico. Los símbolos son puramente formales, o también como los llama el pensador y filósofo anglosajón, estos programas están formados solo por la sintaxis. En este trabajo Searle menciona dos cosas muy fundamentales entre el programa computacional y el cerebro humano. 

1.      Los programas informáticos son formales (sintácticos) los símbolos y los programas nociones meramente abstractas. Son solo nociones pero no tienen una realidad empírico solo existen en la mente del programador, son entidades ideales lo mismo que la teoría de los números pero más los números en sí mismo no tienen existencia física.  El programador hace lo que desea que sea el ordenador. Es decir aquí  tenemos creatura y creador. Para Searle en sentido el programa tiene sintaxis pero es carente de semántica.

2.      La menta humana posee contenidos mentales, a los que  John searle llama (semántica)  la sintaxis por sí misma no es constitutiva ni suficiente para la semántica. La mente o el cerebro humano si tiene la capacidad de interpretar y de poder decodificar la realidad misma, los signos y los símbolos, de hecho muchos pensadores han  llamado a las personas como seres de símbolos.    Los programas ni son constitutivos de mentes ni suficientes para ellas.  Servirse de esta tesis es una idea falsa dice Searle. Nuestro cerebro da respuesta neurobiológica y el computador no.

Otros sistema capaz de causar mentes tendría que poseer o equivalentes a cundo menos (a la de  los cerebros)... cualquier artefacto que produzca cerebros mentales. Cualquier cerebro artificial habrá de ser capaz   de duplicar las potencias causales, específicas de los cerebros, cosa que un programa podría hacer limitarse a un programa formal. La forma en que los cerebros humanos producen en realidad fenómenos mentales, no puede ni debe exclusivamente a la ejecución de un programa informático. Y finaliza John Searle diciendo estas líneas, “la sintaxis está construida de manera puramente formal en función de sus propiedades matemáticas, en conclusión o no lo está”. (Searle; 1990, 12).   La crítica que ha  realizado el filósofo mexicano Orlando Uribe Cerdas (2012)  a estas posturas de Searle es que esa es la única manera de pensar humano y no la forma cómo piensan las maquinas, esta pregunta relacionado  como estas almacenan la información.   El sugiera preguntas como las siguientes, “¿cómo piensas las abejas”? y seguido dice, ¿cómo piensan las máquinas? Y según apunta este pensador así tendríamos más aportaciones a la teoría de la filosofía artificial.

La educación del futuro

El futuro ya está aquí, y solo existen dos posibilidades, ser digital o no  ser.  (William Gibson)[1]

El libro el ser Digital de Nicolás Negroponte, (1995)  dice que las computadoras ya no solo tiene tienen que ver con el lenguaje computacional sino con la vida misma de las personas.  Da tres razones por cuales escribe este texto.
1.      Porque todavía no hay suficientes medios digitales, en manos de los ejecutivos, políticos y padres de todos aquellos que más necesitan comprender esta cultura. Entonces libro quedaría ya un poco obsoleto debido a que ahora la mayoría de los textos están disponibles en google, o que muchas de esas personas que antes menciono arriba cuentan con dispositivos electrónicos de primer nivel.
2.      Mi segunda razón escribe Nicolás es su columna es la revista Wired su rápido y sorprendente éxito ha demostrado que existe un gran  público  interesado en este estilo de vida digital.
3.      La tercera es una razón mucho más personal y algo ascética. Los medios interactivos dejan muy poco librados la conciencia.

Revisando y leyendo el texto de Negroponte encontré una  afirmación supuestamente profética, esta misma idea que también menciona Lauro de Oliveira Lima en “Mutaciones en la educación Según Mcluhan”, escribe las siguientes frases: Negroponte “Las escuelas cambiaran, transformándose en museos o lugares de fuego para los niños, que armaran rompecabezas, de ideas y tendrán intercambios sociales con otros niños de todo el mundo el planeta digital parecerá del tamaño de la cabeza de un alfiler”. (Negroponte, 1995, p. 14).  Muchos han dado teorías apocalípticas al respecto de la escuela y de la educación.  De Oliveira escribe unas líneas muy parecidas a estas, a la idea de la escuela como la comunidad, una educación inclusiva, “en el futuro la escuela será un centro comunitario propulsor de los equilibrios sincrónicos diacrónicos del grupo social al cual sirve”.  (Oliveira Lima, 1995, p. 78).  Si esto fuera cierto que bien, pero sino lo fuera que mal, la tecnología así, como podría ser nuestro mayor bien podría llegar a ser nuestro mayor mal. Muchos han pronosticado la desaparición de la educación presencial, pero vemos todo lo contario las universidades tanto las públicas como las privadas tienen cada vez más estudiantes matriculados en el sistema presencial. La educación del futuro seria la educación virtual. De momento eso no es completamente cierto podría ser con el avance de la ciencia y de la tecnología. También muchos tecnócratas habrían predicho la desaparición del papel, esto no ha ocurrido más bien con el empleo de mayor tecnología no pasado eso sino todo lo contario, el gasto de papel más bien ha aumentado, se gasta océanos de tinta y montañas de papel. ¿Y qué pasara con los libros impresos? Estos desparecerán todos los teóricos informáticos afirman que si, como que nosotros creemos personalmente que no ocurrirá así. ¿Porque la obsesión por predecir el futuro?  ¿Podemos predecir el futuro? El astrofísico de origen japonés  Michio Kaku cree que podemos comprender el futuro y que la clave es comprender las leyes fundamentales de la naturaleza y aplicarlas luego a los inventos, para que la tecnología ayude a nuestras vidas cotidianas. Este futurólogo cree que también podemos que es posible predecir el mundo de 20100.  Ahora dice, “Nuestro destino para el 20100 es igualarnos a los dioses que en otros tiempos adorábamos  y teníamos”. (Kaku, 2012; p. 20) nuestro semidioses serán nuestras propias creaciones, aunque nuestras creaciones no podrán adorarnos lo peligroso y paradójico es que nuestras creaturas lleguen a dominarnos.  Hay que usar las máquinas y la tecnología y no que ellas nos utilicen a nosotros.

El pensador francés Edgar Morín ha escrito un tratado que lo llamo “Los siete Saberes necesarios para la educación del futuro”.  Donde combate las ideas tradicionales de la ciencia común, y dice que todo conocimiento no se libra de error y de la ilusión, y que la educación del futuro debe combatir y evitar los errores y la ilusión, (Morín, 1990).  Y entonces dice este pensador la educación del futuro debería ser primaria y universal. Casi a la misma conclusión llega Lauro de Oliveira Lima, (1995) la educación del futuro no tratara más (como lo hizo hasta ahora) de separar sino de integrar al hombre en su contexto universal. Mucha certidumbre en el futuro si este aún no existe, excesiva credulidad en el futuro.  Lo que yo objetaría a esta idea seria y la educación del presente ¿qué le quedaría al futuro?  Es  también cierto que sin futuro somos nada, ¿qué es el fututo?  Pues también es nada pero quizás podría llegar a ser, y así tendríamos también la esperanza y como una especie de hermana gemela tendríamos la utopía, no como un mundo imposible sino como el mejor de los mundos posibles, y  si fuera imposible entonces nosotros tendríamos que hacer lo  posible lo que parece imposible, pero que sabemos que no es cierto.

A manera de conclusión

El Estado de Honduras debería de cuidar de sus ciudadanos al menos eso tengo entendido, la verdad es que no ocurre así, todos nuestros gobiernos han entregado los  bienes y servicios por ejemplo, de Hondutel la empresa encargada de telecunicaciones ha sido saqueada en los últimos dos gobiernos, ahora esta empresa es dueña únicamente de los cables, las riquezas ahora las encontramos en las manos de Tigo y de claro,  y la misma historia tenemos de la ENE la empresa nacional de energía eléctrica, es dueña solo de los cables, la mayoría de la energía es Honduras es producida por empresas privadas. En nuestro país lo que está hecho está mal hecho, entonces en conclusión, por lo tanto, podríamos afirmar que todo está por hacerse.

Un procesador informático responde de manera rápida en cuestión de segundos, y mientras que el cerebro humano responde de manera muy lenta. Un procesador guarda la información en el disco duro y podría estar respalda y en uno  otro lugar, y caso del cerebro humano podría llegar a olvidar. Aunque ambos tanto el cerebro humano como la maquina procesan la información del mundo exterior, pero hay también una diferencia que uno es biológico y el otro es artificial.  Ahora en día hablamos de nanotecnología es la parte más pequeña que se utiliza para almacenar la información. Pareciera que la información ahora no se puede borrar hay un montón de formas de proteger nuestra información, podemos guardarlo en nuestro correo de diversas formas, o también la subimos al internet ya no solo en una memoria o un disco duro.
Referencia bibliográfica

-De Oliverira Lima, L. (1995). " Mutaciones en la Educaciòn segùn McLuhan". . Buenos Aires .
-Kaku, M. (2014). " L fìsica del futuro". . En Còmo la ciencia determinarà el destino de la humanidad y nuestra vida cotidiana en el siglo XXII . Mèxico .
-Morin, E. (1999.). " los siete saberes necesarios para la educacion del futuro". . Por la organizaciòn de las Naciones Unidadas, para la ciencia y la educaciòn UNESCO. .
-Negroponte, N. (1995). " El ser Digital". . Buenos Aires Argentina : Atlàntida. .
-Searle, J. (1990 ). " ¿ es el cerebro un programa informatico? ¿pueden las màquinas pensar?" . Revista de investigaciòn y ciencia numero 162 , 12.
-Turing. (1950 ). Alan Turing hablando con cinetificos . Obtenido de hablando con cientificos : http://cienciaes.com/entrevistas/2012/01/25/-maquinas-inteligentes-centenario-de-alan-turing-i/
-Uribe Cerdas, O. (2012 II Semestre ). "¿Pueden pensar las máquinas? Una evaluación del problema de la inteligencia artificial mediante el equilibrio refractivo". Revista de ciencia humanas , pp.49-50.
                                           



[1] Nacido el 17 de marzo de 1948. Es escritor y novelista anglosajón de ciencia ficción. El autor de la novela de ciencia ficción Neoromance, también introdujo  el termino ciberespacio, según la R.E.A (Real Académica Española, 2011)  “ciberespacio es  ámbito artificial creado por medios informáticos”.   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario