HISTORIA Y TIEMPO
Marbin Amilcar Pérez
diciembre de 2008
Va a entrar en
un tema muy discutido a través de los tiempos ¿Qué es el tiempo? ¿Qué es
Historia? Para contestar estas dos preguntas lo haremos más adelante, y los
ocuparemos del estudio de algunos filósofos; Como Aristóteles, San Agustín,
Stephen y otros.
¿Qué es el
tiempo en Aristóteles? En el libro IV de física nos dice nos dice que el tiempo
no se puede entender sin la idea de cambio, entonces en Aristóteles, el tiempo
se entiende con la posibilidad tan solo de movimiento no hay tiempo; el tiempo
es divisible, pero también el tiempo es, pero luego que no es.
¿A qué se
refiere Aristóteles con esta idea, de que el tiempo no es, aunque puede ser?
Bueno se refiere al pasado y al presente, ¿Cuál es el ser del tiempo entonces,
en el Macedonio, la para entender, a este filosofo, son necesarias las
categorías de acto y potencia. ¿Cuál es el tiempo en potencia, pero tambie3n cuál
es el tiempo en acto? Para contestar estas preguntas utilizaremos el pasado y
el futuro, en el caso de la potencia, el tiempo en potencia, sería entonces, el
futuro, y el tiempo en acto será entonces el presente.
¿Qué es el
pasado? El pasado es una forma de él no
ser. (Física, libro IV 217b/218a)
¿Pero Aristóteles tiene conciencia histórica? Yo respondo que si, veamos lo que
nos dice en el libro del “Arte de la Poética”, a cerca de la historia y poesía.
Es manifiesto así
mismo de lo dicho que no es oficio del Poeta, del cantor, las cosas como
sucedieron, sino como deberían o pudieron haber sucedido, probablemente o
necesariamente; porque el historiador y el poeta, no son diferentes, por hablar
en un verso o en una prosa (Pues se podría poner en verso las cosas referidas
por Herodoto) y no menos seria la
verdadera historia en verso que sin verso, sino que la diversidad consta en que
aquel cuenta las cosas tales como sucedieron, y esta como era natural que
sucedieran.
Porque por eso
la poesía es más filosófica y doctrinal que la historia; por cuanta primera
considera las cosas más generales; mas la segunda se refiere a las cosas
particulares. ¿Pero a qué tipo de historia se está refiriendo el actor en esta
idea? Acaso no es una historia de la Poética, de la fabula, la división de los géneros, etc. ¿Cómo entendían el tiempo los griegos? En
cuanto antes menciona más arriba el tiempo es circular, pero, Aristóteles da un
concepto de desde el punto de vista de la física pura, como un físico, no como
un verdadero historiador; por esto no podríamos decir que Aristóteles no comprendí el tiempo
histórico, bueno lo cierto de todo esto es que Aristóteles daba un como un
científico, parece no mostrar mucho interés, sino, que mas es cuestión de
lógica, depuración del lenguaje.
Lo cierto de
todo esto es que el Estagirita fue uno de los grandes filósofos de toda la
Grecia Clásica. (Arte de la Poética 53b/54a).
Ahora
estudiaremos el tiempo, en San Agustín, en libro XI de las “Confesiones” ¿Qué
es tiempo para el obispo de Hipona? El tiempo es, para el obispo, un ser, pero
también un dejar de ser; San Agustín, dice que existe el presente, el futuro y
el pasado. Pero que es el pasado, para San Agustín, es un dejar de ser, porque
será, pero ya no volverá a ser, porque ya fue, pero entonces adonde esta el
pasado, el de Hipona, contesta, que está en nuestro recuerdo y a través de
nuestra memoria podemos reconstruir todo lo pasado, esto quiere decir, que
nuestro filosofo tiene más conciencia
histórica que el autor que investigábamos anteriormente.
Ahora bien; ¿Qué
es el presente para el de Hipona? Según Agustín, es el ser del tiempo, esto es
el tiempo que el identifica, pero, a cada momento deja de ser, pero luego vuelve a ser, puede el tiempo ser
y no ser a la vez, por supuesto que si puede, el pasado ya no es, porque ya
fue, por lo tanto ya no repetirá jamás, pero eso no quiere dejar de decir que
no tengamos conciencia de esa vivencia, ¿Qué es el presente para San Agustín?
Dice nuestro filósofo que aquí está la posibilidad de ser del tiempo, que
podríamos decir de cien años, que van a ser, no que son todavía, pero que
pronto será, aquí está el ser en lo posible. (Confesiones libro. XI pago
231-232).
Para San Agustín,
por el contrario, siendo el hombre un sujeto libre, debe asumir la
responsabilidad de sus asuntos, (actos). La historia trasciende la acción
humana. Existe un plan de Dios para el Hombre que se realiza a través de la
historia, de modo que la historia no es una reiteración. La historia tiene un
pasado, que se caracterizo por la espera del Mesías, un presente que se inicia
con la reencarnación del verbo, como signo de salvación para los hombres, el
enviado por Dios Padre, acción salvadora que se prolonga a través de la
presencia histórica de la Iglesia, como signo visible del Reino de Dios, A
través, de las distintas épocas y lugares geográficos; existe un porvenir, que
es la plenitud de los tiempos en que se hará plenamente el Reino de Dios con la
Segunda venida de Dios, o parusía, que significar el fin del presente histórico, y el establecimiento del Reino
definitivo de Dios. Este plan de Dios se realizara independientemente de las
acciones de los hombres. Es una ley metafísica de la Historia que San Agustín
llama Divina Providencia.
Pensé o no
cuenta los hombres, todas las acciones, de la Historia, incluso las malas,
terminan por contribuir al plan de Dios.
Estas ideas
generales de San Agustín, se dieron Prius. La época que le correspondió vivir,
fue como lo señalamos, articulamos la crítica de los ciudadanos del Imperio
Romano.
Como Obispo –san
Agustín, era un alto funcionario del Estado de Roma, que ejercía un importante
puesto en la escala burocrática del estado con el rango de gobernador de la
Provincia. Como para todos los ciudadanos, el resintió de manera
particularmente aguda el saqueo y destrucción de Roma, llevados a cabo en el
año 410por Alarico Rey de los Visigodos, tribu germánica. Tal hecho provoco una
violenta disputa entre los intelectuales de la época que dividieron en dos
tendencias: Los paganos y los cristianos, los primeros achacaban a los
cristianos la decadencia de del occidente de Roma, y decían que mientras que
Roma había sido pagana el imperio había sido inexpugnable y vivido su época de
oro. El cristianismo era signo de de decadencia por lo que la ruina a la que
esta religión se había convertido en la religión oficial del imperio.
Frente a esas críticas,
San Agustín responde con una de las obras más influyentes en la historia de
Occidente: La “Ciudad de Dios”, escrita en los últimos años de su vida, y
considerada como la primera gran filosofía, de la Historia, por razones
anteriormente apuntadas. Mas en ellas podemos ver indicios de una dialéctica
historia, San Agustín, no pretende hacer una historia neutral no pretende un
análisis de hechos, sino que asume una actitud beligerante y comprometida.
Asume la explícita, pero, reconociendo todo lo que juzga bueno del pasado de
Roma, en su época anterior al cristianismo, sin embargo hace una descripción
impecable y sin concepciones del pasado pagano de Roma. Su descripción en la
decadencia es el duro realismo de la deshumanización.
Veamos el
concepto del Stephen Hawking, nos da
un concepto desde el punto de vista de la física, es decir, más desde una epistemología, una
concepción muy lineal, un cuentista.
Como dice
Hawking, en la teoría de la relatividad general, el tiempo no existe, sino que
es muy subjetivo.
Tanto Aristóteles,
como Newton, creían en el tiempo absoluto, es decir, en la posibilidad de
medir, sin ambigüedad los intervalos temporales entre los acontecimientos, y
que dichos intervalos coincidieran con quien los midiera, siempre y cuando
utilizara un buen reloj. Pero este tiempo que estamos tratando de estudiar en
este preciso momento es un tiempo de la física,
un medible, vimos más arriba la concepción aristotélica del tiempo,
donde decía que el tiempo es mediable y divisible.
Según STEPHEN
Hawking, en la teoría clásica de la gravedad, solo hay dos comportamientos en
el universo, o bien ha existido durante un tiempo infinito, por estas razones
cerremos que universo no siempre ha existido. Aun, así, si tuvo un comienzo con
la relatividad general clásica, para conocer que evolución tiene la ecuación de
Einstein, describe, deberíamos conoces su estado inicial, es decir cómo empezó el universo.
Según la idea de
Feynmman de las múltiples historias, el viaje en el tiempo hacia el pasado, ya
ocurre a escala de partículas elementales individuales. Aquí tenemos una
cuestión, si pudiéramos viajar al pasado ¿Por qué nadie ha regresado y ha comunicado
como hacerlo? Podría haber buenas razones por las cuales poco prudente
comunicarnos en el secreto del viaje del tiempo en nuestro estado presente de
desarrollo, aun bastante primitivo que a no ser, que la naturaleza humana
cambie radicalmente, resulta difícil creer que algún visitante del futuro
pudiera resistir la tentación de decírnoslos.
En cambio el
futuro es descononocido y abierto, de manera, que bien podía tener cobertura
requerida. Ello significa que cualquier viaje en el tiempo estaría confinado al
futuro. No existe la posibilidad de que el Capitán Kirk y la nave estelar
Enterprise, regresen al momento presente.
Esto podría
explicar porque todavía no hemos sido invadidos por turistas del futuro, pero
no evitaría o tipo de problema que se plantearía, si podríamos decir si somos
capaces de viajar al pasado y cambiar la historia ¿Por qué no tenemos problemas
con la historia? Supongamos que alguien regresa y entrega a los nazis el
secreto de bomba automática, o que regresáramos al pasado y mataríamos a
nuestros tatarabuelos antes que tuviéramos hijos. Existen muchas versiones de
esta paradoja, pero todas son necesariamente equivalentes; si pudiéramos viajar
libremente al pasado nos encontraríamos con contradicciones. Parece haber dos
posibles soluciones a las paradojas planteadas por el viaje en el tiempo.
La primera puede
llamarse enfoque de las historias coherentes. Según, estas el espacio tiempo
debe ser una historia coherente con las leyes de la física. En otras palabas
según este punto de vista, no podemos retroceder en el tiempo a no ser que la
historia ya nos mostrara que habíamos retrocedido y mientras estábamos allí, no habríamos
matado a nuestros tatarabuelos , ni cometido otros actos que entraran en
conflicto con la historia, de cómo llegamos a esta situación actual. Además
cuando retrocediéramos, no podríamos cambiar la historia registrada en los
archivos; simplemente estaríamos siguiéndola. Esta visión, el pasado y el
futuro están premeditados; no tendríamos libre albedrio para hacer lo que
quisiéramos.
Así la situación
del viajero, en el tiempo regrese al pasado, entran en la historia alternativas
que difieren de las historias vividas hasta entonces. Así, pueden actuar
libremente sin restricción de la coherencia con su historia anterior. Steven
Spielberg, se divirtió con la película, regreso al futuro; con Martí Mcfly, era
capaz de regresar y convertir el noviazgo en una historia más satisfactoria.
Las hipótesis de las historiarías alternativas, recuerda la manera de Richard Feynmman de expresar la teoría
cuántica, como las múltiples historias. Esto afirma que el universo no ha
tenido una sola historia, sino todas las historias posibles, cada una de ellas
con su propia probabilidad. Sin embargo parece haber una diferencia importante
entre la propuesta de Meyman, y la
historia alternativa. En las múltiples historia de Meyman, cada espacio
–tiempo-y todo lo que este contiene el espacio –tiempo no puede ser tan
reformado que permita viajar hacia el pasado en un cohete.
Pero el cohete
pertenecía al mismo tiempo-espacio, y por lo tanto, a la misma historia que debería
ser coherente. Así la propuesta de las múltiples historias de Feynmman, parece
apoyar la hipótesis de la historia coherente, más que de las historias
alternativas.
(Brevísima
Historia del Tiempo)
Veamos lo que
opina el filósofo Marxista Checo, nacido Praga, en 1926.
Antes de poder
con fundamento como es la historia, debemos saber que es la historia y cómo es
posible ¿La historia es absurda y cruel, trágica o grotesca? ¿En ella se
realiza un plan provisional o unas leyes inmanentes? ¿Qué escenario de la arbitrariedad
y del azar o campo del determinismo? A cada una de estas preguntas y a todas
estas en su conjunto solo podemos responder satisfactoriamente si sabemos que
es la historia.
El historiador
estudia lo que acontece en la historia, mientras que el filosofo, plantea los
problemas que es la historia y en general como es posible. El historiador se
ocupa de la historia del Medievo o de los tiempos más recientes; la historia de
la música o de la pintura, o personalidades excepcionales; de la historia de un
pueblo o de la historia universal; de la historia de una época determinad o de
la historia de toda la humanidad. El filoso,
en cambio, quiere saber cuáles son los supuestos y como `puede existir
en general, algo así, como la historia. Como sus problemas el filósofo no entra
en las esferas de las problemáticas del historiador, sino que su saber implica
y de esta manera realiza una labor que el historiador, con sus medios y dentro
de los límites de su conciencia no podrá realizar.
El hombre crea
la historia y vivió en la historia, antes de conocerse, así mismo como ser
histórico. Pero la conciencia histórica que descubre en la historia la dimensión
esencia de la realidad humana, no dice aun por sí sola, la verdad acerca de que
es la historia (Dialéctica de lo concreto, cap. IV pág. 248-249), estas
evoluciones culturales son una etapa esencial de una civilización, las fuerzas
que se hallan en esa base de este desarrollo son complejas y los historiadores
distan mucho de elaborar una teoría global sobre la dinámica cultural, si bien
parece que todas las civilizaciones pasan por los mismos procesos cíclicos de
génesis, crecimiento, ruptura y desintegración. A pesar de estar lleno de
conjeturas, el estudio de la historia Arnold Toynbee, es uno de los primeros y más
i8mportantes análisis sobre los ciclos del desarrollo y decadencia de las
civilizaciones. Según Toynbee, una civilización nace cuando pasa de una
condición estática a una condición dinámica. Esta transición puede ocurrir de
manera espontanea o buen puede ser influida por otra civilización ya
existente, también puede ser el
resultado desintegración de una o varias civilizaciones, inmediatamente
anteriores. Toynbee, ve en el modelo básico del nacimiento de una civilización
como una interacción, que el llamo estimulo respuesta.
Saint Simon, La
historia de las civilizaciones como una alternancia de periodos “Orgánicos” y “Críticos”, para Herbert Spencer,
el universo era algo así como que se movía a través de una serie de
¡”Integraciones” y “diferenciaciones”, Según Hegel, la historia de la humanidad
era una visión o evolución helicoidal que parte de una forma unificada, pasa
por una fase de desunión y por último se reintegra un plano más elevado, de
hecho el modelo Fluctuante, parece ser extremadamente adecuado para el estudio
de la evolución cultural.
Según Toynbee,
un elemento esencial de esta decadencia era la perdida de flexibilidad. El
concepto marxista de la historia, conocido como l materialismo dialectico o
histórico. Según Marx, las raíces de la evolución no se hallan en los cambios
de ideas o valores, sino en desarrollo tecnológico y económico. La dinámica del
cambio es el resultado de la interacción dialéctica.
Marx, veía la lucha de clases como fuerza
motriz de la historia; para él, el progreso histórico, era el resultado de un
conflicto, de luchas y de la revolución y el sacrificio, y el sufrimiento, era
el precio necesario que se había de pagar por los cambios sociales. La
importancia atribuida por Marx, a la lucha en la evolución histórica, es
paralela al énfasis, que Darwin, le da a su descripción de la evolución biológica (El punto crucial, pág. 36-37).
Según
Collingwood, la historia es un tipo de investigación o inquisición. Por ahora
no pregunto qué clase de investigación sea. Además para Collingwood, la
historia es una ciencia, y tiene tres elementos a considerar:
1.
El objeto de la
historia, una ciencia difiere de la otra, que averigua cosas diferentes ¿Qué clase de cosas averigua, cosas de
diferentes cases? ¿Qué clase de cosas averigua la historia? Responde que
averigua las gestea.
2.
¿Cómo procede la
historia? La historia procede interpretando testimonios, entiéndase por
testimonios la manera aquellas cosas que singularmente se llaman documentos, en
cuanto un documento es algo que existe ahora y aquí de tal índole.
3.
Por último ¿Para qué
sirve la historia? Quizá esta pregunta sea la más difícil que las anteriores, antes
de contestarla tendrá en efecto que considerar en campo de estudio.
Collingwood, responde a la pregunta anterior, la historia, es para
autoconocimiento humano. El valor de la historia por consiguiente, consiste en
que nos enseñe lo que el hombre ha hecho, y en ese sentido lo que el hombre es.
(La
idea de la historia págs. 19-20).
El
filosofo Francés, Michel Foucault, en el tomo numero II de la historia de la
sexualidad, dice que su historia no es una historia tradicional, sino una
historia del uso de los placeres, una estética de sí mismo, de dominio de sí
mismo, de sujeto dominador activo, de un adjetivo que es usado como placer del
amado.
Una
historia según Michel, de los placeres y está dividida en tres partes que la dietética, la erótica, la económica.
1. Dietética:
Esta se va usar dependiendo de las estaciones del año, un tipo de alimentación balanceada, para mantener el
cuerpo en un equilibrio juzgo, también esto se complementa con la gimnasia y otros ejercicios.
2. La
Erótica: Es justamente como utilizar los placeres, de un sujeto pasivo, de un
sujeto activo, de un amante, de un amado, el problema es aquí, quien dominio de
sí mismo, quien es el dueño del placer, quien lo disfruta más. También puede un
sujeto tener abstinencia sexual, teniendo un voto de castidad, aquí es donde el
autor utiliza dos aspectos sumamente importantísimos, Soprhon, y es justamente
tener templanza, enklanteia, esta palabra griega es tratar de vencer todos los
placeres.
3. La
Económica: Aquí el autor utiliza una palabra conocida como oikos, que significa
casa, pero él dice casa, significara todo lo que el hombre tenga deba hacer de
su labor, como responsable de todas las actividades relacionadas con lo que
haya que hacer de la casa. La agricultura, la ganadería, es todo lo relacionado
al hombre. La mujer es vista solo como procreadora de la especie, el cuidado de
los hijos en casa, no puede realizar puestos de función en la polis, ciudad, estado.
(Historia de la
sexualidad, cap. I, Págs. 30-31).
CONCLUSIÓN
Ahora que ya hemos estudiado algunos autores, y el
concepto de historia de ellos, daremos el nuestro, pero vamos a plantear
nuestra pregunta. ¿Qué es la historia? Antes de dar la respuesta voy a opinar
sobre ciertos autores que hemos comentado arriba. Stephen Hawking, tiene la concepción de un tiempo
físico lineal, solo el desplazamiento de los cuerpos en un espacio y tiempo en
un tiempo mediable mediante el reloj; un tiempo de científico, no un tiempo
histórico.
Ahora bien el
concepto de Karel Kosik, es un concepto relacionado mas con una antropología,
considerando al hombre ser que vive en la historia, para la historia y crea la
historia, en tanto que es un ser histórico. Este concepto es más filosófico que
todos los anteriores. Ahora voy a criticar a Collingwood, es positivista de
primera línea, le da a la historia un rango de ciencia, este va a ser nuestra
posición, si la historia es una ciencia, o que es la historia. Además de que el
autor dice que la historia es una investigación y que es autoconocimiento, si
estoy de acuerdo con él. En lo que no estoy de acuerdo es que llame a la
historia ciencia, ya que llamo a esto unas reducciones, aferrado, determinismo,
errático, mientras tanto yo voy a decirles a todos los historiadores que no se
preocupen, la historia no es una ciencia, es un saber, una disciplina, a cerca del uno, del todo, de las partes, y
luego del universo, pero esto no es todavía mi definición de historial, pero de
esto nos vamos ocupar en este preciso momento. ¿Qué es la historia para mí?
Bueno yo respondo así: La historia es la evolución de las distintas etapas del universo, pero también de la humanidad
misma. Voy a justificar porque doy este concepto y porque lo debo defender. Una
de las primeras cosas que considero como una aberración es hablar de
pre-historia, este es uno de los grandes errores, que se han cometido, decir
que hay pre-historia, como podemos decir que la historia comienza con la
aparición de la escritura y todo lo demás lo olvidamos, entonces el concepto que los hombres somos
seres históricos por parte de la filosofía, sería equivocado, aunque yo no
diría hombre, yo diría los seres humanos somos históricos, porque el concepto
de hombre es disyuntivo, alude a una lógica excluyente de la cultura de
occidente o una cultura paternalista donde las mujeres son totalmente excluidas
del sistema, claro las mujeres mismas tienen culpa en esto, bueno ellas están
preñadas de un machismo salvaje, cada vez que hacen una lectura o cualquier
cosa dicen: el hombre ha hecho, entonces el hombre ha evolucionado solo, nadie
lo ha acompañado durante todo el proceso de la evolución de la humanidad, que
sistema tan cerrado el nuestro, en todo esto además tiene mucha culpa nuestra
religión, Judío-cristiano, la Biblia habla de un Dios todo Poderoso, pero este
concepto de Dios, es masculino, totalmente machista, siempre están diciendo el
Hijo del Hombre. Que cultura mas machista, nuestra cultura de Occidente, claro
me parece que los evangelios y todos los apóstoles tuvieron influencia griega,
porque sostengo el concepto de que el universo es histórico y tiene que tener
su propia historia, sostengo esto porque hablamos de distintas teorías, y ninguna
de estas tan exactas, pero si decimos y aceptamos el Big Bang y empezamos a calcular cuánto tiempo
hace aproximadamente que esto ocurrió, estamos tratando de reconstruir el
pasado del universo y luego que comenzamos hablando de las eras geológicas y
del cosmos y decimos que cada una de ellas duro aproximadamente 650 millones de
años en nuestro pasado del cosmos. Acaso podemos negar que esto no pertenece a
la historia y seguimos diciendo la era siguiente duro tantos años; y luego que
si aceptamos la teoría de la evolución como evoluciones el hombre hasta
nuestros días, (Mas que el hombre el humano) lo mismo hacemos comenzamos de los
distintos proceso de humanización hasta llegar a la actual era ¿Podríamos negar
todo este proceso de la historia? Insisto
el universo debe tener su propia historia de donde hayamos llegado hasta aquí,
ya sea, producto de la evolución, o producto de la catástrofe.
Creo
que lo que todos debemos aceptar, que tanto el universo como nosotros los seres
humanos somos históricos.
Ahora
bien: ¿Como sería posible conciliar esta teoría de la historia del universo y la de los seres humanos?
BIBLIOGRAFIA.
1) Aristóteles
(1976) el arte de la poética. Espasa calpes Madrid España.
2) Aristóteles
(1985) La física. Fondo de la cultura económica europea.
3) Agustín
H. (1974) Confesiones. Fondo de la cultura económica europea.
4) Becerra.
L. (2006) Cuando Las Tarántulas Atacan. Guaymuras, Tegucigalpa.
5) Capra.
F. (1989) El punto crucial.
Editorial Porrúa. México D.F.
6) Collingwood.
(1972) La idea de historia. Cultura económica europea.
7) Faocoult
M. (2002) Historia de la sexualidad Tomo II. Editoras argentinas.
8) Gourian.
E. (1960) Historia de la filosofía.
Editorial limusa.
9) Hawking
S. (2006) Bravísima historia del tiempo. Ediciones critica Barcelona.
10) Kosik.
K. (1976) Dialéctica de lo concreto. Editorial Grijalbo. México. Df.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario