martes, 21 de julio de 2015

LA PREGUNTA COMPLEJA VS LA RESPUESTA SIMPLISTA

I.                   La cuestión de la pedagogía de la pregunta  y la pedagogía de la respuesta

Marvin Amilcar Perez 

Este pequeño ensayo,  tiene como  propósito desenmascarar las posturas pedagógicas que suelen decir, tener un discurso de neutralidad política y para agregar objetividad. Nuestra tesis es que  no existen tales discursos apolíticos es un mito tanto de la ciencia, como de la filosofía misma, y por lo tanto, no escapa a ello la pedagogía.  Entonces, ¿es neutra  la ciencia y la filosofía?  Y ¿son estas objetivas completamente?  ¿Es el científico y la científica,  neutral y objetiva y objetivos  políticamente hablando?  Si logramos responder a estas preguntas nos daríamos cuenta que;  El problema que encierra o que esconden todos estos discursos, es la categoría de poder. Ocultamiento de la verdad.  La constitución de la República de Honduras encierra una trampa de esta naturaleza. Capítulo X De la Fuerzas Armadas, dice así, “las Fuerzas Armadas de Honduras, son una Institución Nacional de carácter permanente, esencialmente profesional, apolítico, obediente y no deliberante.” (Artículo 272).

Lo  que podría significar  tomar como real  un discurso de tal naturaleza, al creer que este es un argumento verdadero, es una fatalidad para las mayorías oprimidas. Se nota que las Fuerzas Armadas son apolíticas, y el Golpe de Estado que le dieron al Presidente, José Manuel Zelaya Rosales, prueba todo lo contrario de lo que reza este artículo citado. En todo caso las Fuerzas represivas son obedientes con el patrón, con los grupos de poder, con la burguesía y la oligarquía. 
Para este propósito contamos con dos formas de hacer la pedagogía, una que es la forma tradicional, o como algunos teóricos llaman “La vieja escuela” y otra postura seria,  “La Nueva escuela”. Aquí no nos interesa definir cada una, pero realizaremos algunas interrogantes al respecto. 1) ¿qué tan vieja es la escuela Tradicional? Y otra seria ¿qué tan nueva es la llamada escuela Nueva? No es por ahora nuestro objetivo, responder a estas interrogantes, aclaremos son preguntas generadoras para un debate póstumo; el problema que vamos a plantear es el  que radica es la estructuras del poder, del sistema y las  ideas dominantes.    

 El sistema utiliza las tácticas y las técnicas binarias para enredar  el problema, y funciona así,  superior, inferior, desarrollado, subdesarrollado, malo, bueno, etc., el especialista, formula las preguntas y las  respuestas y las da como receta; ejemplo de ello, el medico que ve en sus pacientes nada más que un número.  Mera estadística. Y a la misma enfermedad la misma receta y la misma medicina. Pero en el contexto social, esto no se puede hacer analogías mecánicas, ni reduccionista, nuestra realidad es muy compleja. Nosotros objetamos esa pedagogía de la respuesta y proponemos, una pedagogía de la pregunta compleja. Esta pedagogía es una construcción colectiva y altruista, y en esta  otra forma de hacer interrogantes y dar respuestas,  no es utilitaria, ni egoístas y además  no es conductista.  
Desde siempre las posturas filosóficas y pedagógicas, han tenido un gran debate, sobre si la filosofía es más  preguntas, o más  respuestas, algunos se ven inclinados a decir que la filosofía es más preguntas que respuestas, tal vez sin temor a cometer una falacia, los grupos más conservadores dirán que la filosofía es una respuestas, es decir solución del problema. Nuestra postura por el contrario dice, la filosofía es más preguntas que respuestas, en síntesis la filosofía  y la pedagogía son preguntas generadoras de problemas, no resolutivas de problemas. Ejemplo, nosotros podríamos preguntar, así, ¿existe un pensamiento auténtico Latino americano?  Esta es una pregunta generadora, es una pregunta compleja, porque no agota su respuesta, esta misma pregunta podría soportar un millón de respuestas de los lectores,  o de los críticos y la pregunta sigue siendo la misma, y en tanto, que cada ser humano  y humana, que responda sobre esa pregunta, dirá una respuesta demasiado simple. Digo eso, por el peso que tiene la pregunta y además la respuesta tendría que variar de acuerdo a los siguientes factores, el contexto histórico y cultural, social, lo económico, la parte ética, la ecología o en medio ambiente, digamos para alargar más la biodiversidad, y la otra seria la parte étnica la diversidad cultural. La pregunta compleja tiene en cuenta todo esto, sino incluimos todo esto no estaríamos  construyendo la pregunta compleja.   
       
1.      1. ¿qué es la pedagogía? Y ¿hacia  dónde va la educación latinoamericana?

En su escrito Pensamiento social Latino americano y Perspectiva para el siglo XXI, el teórico brasileño José Souza,  Da Silva, define la pedagogía, así, “es el proceso de intervención  en la formación de ciudadanos y ciudadanas, para la transformación de la sociedad”. (José Souza, Da Silva, 2012,5). Ahora bien;  para nosotros la pedagogía es  el proceso de transformación  y de la desconstrucción del viejo sistema de ideas, para la reconstrucción de un nuevo paradigma de la educación, que reforma  y reformará,  desaprenderá todas las viejas ideas y formara las nuevas ideas, con ello tendremos la educación contextual y constructiva. Y solo así, tendremos el nacimiento del nuevo hombre y de la nueva mujer.    Si fajamos nuestra atención el sistema  dominante utiliza, pensemos en la categoría de adaptabilidad, como si no tuviéramos derecho a la indignación, como los olvidados de la tierra. Como suele decir Freddy[1] Álvarez, “lo único que nos queda es la indignación”. Por eso nosotros nosotras, decimos que la pedagogía y la filosofía latino americana,  deben encaminar nuestra educación hacia la descolonización del saber y descolonización de la política. También descolonización del ser.

Nuestras educadoras y nuestros educadores, latinoamericanas y latinoamericanos, deben de ser transgresores y transgresoras,  del pensamiento colonialista neoliberal y globalizante y universal, para ello como antítesis, lo regional, lo local. Contextual y social, además  el rescate de la historia. Contra este pensamiento unidimensional,  como propuesta alternativa el pensamiento multidimensional y complejo.  El problema que sufre nuestra educación es la europeización, o más conocido como el eurocentrismo. O colonialismo Occidental. Si no basta con ver la mayoría de nuestros intelectuales, sus escritos a pie de página son copia y calca de los europeos, es lo ya dicho, decir más sobre las cosas que ya sea dicho  con las mismas palabras, con la única diferencia es que es otro idioma. La educación es un arma de doble filo, porque bien puede liberarnos, pero sin olvidar que también nos reprime. Para José Souza, la educación es una especie de burla, es una de las tantas instituciones más conservadoras de la sociedad. Aquí hare una crítica a la educación superior hondureña y en especial a la escuela de pedagogía y la escuela de psicología, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).  Creemos que las otras carreras no escapan a esta crítica. Espero no generalizar, los catedráticos y  las catedráticas, de estas facultades antes mencionadas nos citan a Freire a Iván Illich[2]  y a veces hablan hasta el cansancio. Quiero también pedirles perdón, a los profesores y las profesoras, que aun dentro del sistema hacen un trabajo contra hegemónico, quiero decirles que son ustedes unos  y unas héroe y unas heroínas, unos gigantes, porque el sistema los aplasta, les da invisibilidad.

 Al hablar de la pedagogía crítica,  estos educadores y educadoras, cometen el grave pecado, de separar la teoría de la práctica,  craso error  la pedagogía progresista y la filosofía de la indignación se diferencia de todas las otras formas de hacer pedagogía en la praxis. Estas personas dedicadas a reproducir el sistema dominante, caen en la trampa del positivismo, de un pseudo  problema, “¿quién fue primero el huevo, o la gallina”? No pueden aplicar la pedagogía progresista por una sencilla razón. Son tan ingenuos que han leído quizás algunas veces a Freire,  y en la mayoría de los casos no lo han comprendido, tal vez lo han  entendido, el mencionado problema tan sencillo consiste en que ellos y ellas. Separan la teoría y la práctica, este horror conduce a la reproducción del sistema dominante, dialécticamente teoría y práctica son inseparables, y no olvidemos que la pedagogía y la filosofía de la liberación se lleva cabo mediante el proceso de la dialéctica[3],  no  es meramente estáticas, la dialéctica nos dice somos heterogéneos, en cambio la escuela bancaria nos dice que somos homogéneos, cosa que es falsedad. Estas y estos, educadores y educadores, lo único que hacen con nuestros y nuestras, estudiantes y estudiantas, dar una mimesis de la colonización del saber. Prueba de ello son los textos que se utilizan en ambas carreras, todos los autores y las autoras Norte americanas o norteamericanas, (yanquis),  sino es europeo. Modelo a  seguir, repetir e imitar. No está permitido pensar y repensar y criticar.   Dicen ser constructivista, pero  escuchen la ironía que le voy a contar,  son más conductistas que ni el propio Watson y sale perdiendo Skinner, y para el colmo de todos los males, de nuestra educación son más conservadores que el actual  Papa Francisco I.  En lo reaccionario tal vez igualan al Cardenal Oscar Andrés Rodríguez. Espero no cometer falacia de generalización.

¿Hacia dónde va la educación latinoamericana?  Pero agregamos aquí ¿qué futuro nos espera en Honduras con un modelo de educación conductista y para terminar de armonizar el sistema imperante es positivista?  ¿ Es posible construir un futuro mejor con una educación de esta naturaleza?  Souza Da Silva, nos dice, que las épocas están cambiando y que por ello necesitamos cambiar el paradigma. Escribe al respecto, “esta no es una simple época de cambio; la humanidad experimenta un cambio de época”. (José Souza, Da Silva, 2012, 8). La tesis central de este pensador, es que la época del industrialismo están en crisis, y como consecuencia nos ha legado la vulnerabilidad, en la que hoy estamos expuestos todos y todas, la vida de los seres humanos y de las seres humanas, y todas las formas de vida sobre la tierra. ¿Qué significa una época de cambio y no un cambio de época? Cuando un sistema de vida  ya no se legitima por la clase que gobierna, o por una clase naciente esta se releva contra el viejo paradigma y acuerda cambiar las reglas del juego, así, por ejemplo el Estractivismo, fue reemplazado por el agrarismo, y este fue cambiado  por una clase política, que considero que el agrarismo ya no cumplía las demandas de la nueva generación política, ya no lo legitima, y lo cambia por otra una nueva forma de producción y así, hay una nueva concepción del hombre y de la mujer y del cosmos, la naturaleza ya no es orgánica, sino que inorgánica y mecánica, para definir la naturaleza y la mismas personas se hace uso de la analogía de la máquina. “La naturaleza está escrita en lenguaje matemático, según Newton”.  . Podría responderle Bachelard, “la naturaleza es muda.” El hombre y la mujer, ya no debe de ver la naturaleza para contemplarla sino que está obligado a transformarla. Ha cambiado la visión del mundo ha nacido con ello la idea del progreso de la Humanidad a cambio ¿de qué? Había que humanizar la naturaleza vea usted, como si nosotros y nosotras, solo fuéramos administradores de la naturaleza, pensando que nosotros y nosotras, somos diferente a ella la idea de fábrica de riquezas, del capital,  de aquí la idea de la colonización de las naciones que tenían muchas riquezas, ejemplo, las Américas, África, Asia. 

  Mucho se ha dicho si nosotros y nosotras, los latinos y las latinas, tenemos un pensamiento auténtico, personalmente creemos que no, pero esto lo podemos cuestionar. Eso tratamos de hacer con nuestras críticas, no es una tarea fácil. Para Souza, “el pensamiento social dominante en América Latina no es Latino americano”. (José Souza, 2008, 4). Como creía Paulo Freire no podemos seguir el camino, ni tampoco necesitamos, que nos digan que caminos vamos a seguir para progresar, somos caminantes, y si no hay caminos, pues nosotros y nosotras, lo vamos a construir. Si seguimos el camino que ellos nos indican acaso no es cierto que los estaríamos imitando a ellos, para ser como ellos. Nuestra educación no se ha podido escapar a estos modelos, que nos dicen que hacer  para tener éxito solo tenemos que seguir este y aquel camino y serán, eficientes, eficaces,  competitivos, productivos, tienen capital Humano, capital intelectual, mano de obra abundante y barata, y una educación alienante y domesticadora. Neutralidad ¿cuál neutralidad política? Ya sabemos que no  existe ninguna teoría neutra, otra de las trampas de la ciencia Moderna Occidental es la objetividad, ambas categoría son perversas porque esconden, el poder y la verdad. Se manifiesta pero se oculta al mismo tiempo. Nuestra educación jamás pudo escapar a estos discursos colonialistas del saber, que obedece a  modos y formas de producción, en nuestro caso nos ayuda nada más y nada menos, que a reproducir el sistema, las escuelas, los colegios, las universidades, los sindicatos,  la iglesia misma, hace ese trabajo complicado, que el filósofo Francés Althusserl llama, Ideología[4] y aparatos  ideológicos del Estado.
1.2.            El poder es  una sola cara

Vamos hacer uso de las analogías y de las metáforas, para ejemplificar las definiciones imaginémonos la luna, solo le vemos una cara pero eso no quiere decir que solo tenga una cara. Por una simple analogía, podemos llegar a la conclusión que tiene dos caras aunque oculta la otra. Bueno el poder es semejante a esta analogía, dice algo, pero no olvidemos que también nos esconde algo. ¿Que esconde entonces el poder? Al decir al mismo tiempo, hay algo que no lo dice, es entonces nuestro trabajo tan fino, comparemos a una persona que teje una maya, hay n cantidad de hilos a los cuales hay que tejer, para tener la maya completa. Bueno el poder es lo mismo que ese montón de hilo suelto y además enredado. Solo vemos a veces todo el hilo pero no comprendemos su complejidad, modos de producción, relaciones de poder.
Siempre nosotros hemos dicho que el poder esta, representado por las personas que hacen una doble personalidad, podríamos imaginarnos un doble discursos que tampoco está lejos. Ahora bien; en la antigua Grecia todos los que iban al teatro, conocían la obra y los personajes de la obra, pero lo más probable es que no conocieran  a las personas que imitaban al personaje, entonces ustedes dirán ¿por qué todos los espectadores no conocían a las personas que actuaban en la comedia?  Las personas que detentan el poder, actúan detrás de una careta, y de lo que se trata es de desvelar esa careta, para encontrar el verdadero monstro del poder, rasgar el velo donde oculta semejante gigante dormido, nuestro trabajo es dar a la luz esa verdad.
Veamos las categorías fundamentales de los distintos paradigmas, el racionalismo y empirismo y clásicos, saber es poder. Paradigma neo racionalista, conocer para controlar. Analogía el mundo es como una máquina. Paradigma neo evolucionista; conocer para dominar. Modelo positivista clásico; conocer para controlar. Analogía visión; mecánica del mundo, el mundo funciona como una máquina. Visón cibernética; el mundo es una máquina, (una maquina cibernética, que funciona como sistema de información autorregulado.). Visión mercadológica; el mundo es un mercado, agregado de arenas comerciales  y tecnológicas donde la importancia de todo es reducida a su función económica.  
  
Modo clásico positivista; Existe una realidad objetiva que es independiente de nuestra percepción y es traducible al lenguaje matemático (objetivismo  positivismo ontológico). Lo único que se puede hacer con la realidad es conocer para describir, predecir, controlar y manejar y explotarla.
 Visión contextual, analogía: el mundo es una trama de relaciones y significados entre diferentes formas y modos de vida realidad caórdica (caos y orden), hoy amenazados por problemas antropogénicos, creados por la acción  humana. Categoría de poder, conocer para transformar.

Ya podemos confirmar que ningún paradigma, ya sea este científico  y filosófico, ya no digamos pedagógico puede ser neutral, como el descaro de todos ellos, pero en especial el positivismo, su premisa fundamental es, conocer para controlar. Se confirma entonces la cara que oculta del poder, que el discurso no dice y oculta. Todas las categorías que tienen los paradigmas,  saber es poder, conocer para controlar, conocer para dominar, conocer para transformar, también la visión mercadológica, y la visión cibernética son todas categorías de poder. Si bien todos estos modelos, o paradigmas tratan de hacernos creer que la ciencia es objetiva y neutral políticamente, pero cosa que ya hemos dicho más arriba que es un mito. Que todas las premisas, que nosotros hemos citado de estos modelos de la filosofía y de la ciencia, confirmar que no son neutrales, sino que políticamente representan al sistema dominante, en este caso podemos decir categóricamente, son fieles representantes del sistema capitalista burgués, la ciencia y la filosofía burguesa.  Con excepción del constructivismo.

Ahora bien; ¿qué pretende la ciencia y la filosofía, incluyendo en  el mismo barco la pedagogía, con estos discursos de neutralidad política y objetividad, digamos supuestamente olvidando la subjetividad? Olvidando que los hacedores y las hacedoras, de la ciencia son hombres y mujeres, de carne hueso. Que estos  y estas  tienen, sentimientos, sus formas de pensar y de hablar. Es bien sencillo  lo que se pretende es nada menos y nada más, que esconde la verdad, Erick nos brinda un ejemplo, de cómo se puede tergiversar la verdad, en su Texto, “El Concepto del Hombre en Marx”. Dice que en los Estados Unidos,  el Marxismo se toma como diabólico, se ha satanizado hasta las últimas consecuencias, dice que se publico un texto de Marx, por los Gringos, que lo llamaron, así, “El Mundo sin Judíos”. Por nuestra familiaridad con el marxismo, como disciplina científica y filosófica, podemos  dar fe que no existe ningún texto publicado por Marx ni por Engels, que lleve ese título si conocemos uno que se titula, “La cuestión Judía”. Como si para Marx el problema de la lucha de clase, fuera un problema racial. Otra tergiversación que los gringos han hecho del marxismo, decir que Marx hablo que el hombre era un Homo Economicus. Cosa que es completamente falsa, en ninguna parte de su obra Marx dice semejante cosa.  Ocultamiento de la verdad y el poder.

Freire,  en la Pedagogía de la Esperanza, recoge otro pasaje, y qué casualidad que también fue en los Estados Unidos, en una Escuela de Nueva York , una profesora mostro una fotografía, esta había sido tomada en la calle, estaba llena de basura, y la maestra pregunto “¿ dónde fue tomada esta fotografía?” Un estudiante responde, es una ciudad de América Latina, hay algún otro si es una ciudad de África, pero hay un tercer estudiante, que rasga el velo del ocultamiento de la verdad, y dice aunque nos de pena, pero debemos reconocer que esta es nuestra ciudad. Es el mismo problema de la ciencia y de la filosofía, sin dejar a un lado la pedagogía, el propósito es el de escamotear la verdad. Ocultar el poder.

1.3.            El problema del lenguaje en la educación popular

El lenguaje presenta dos problemas, en  el proceso de la transformación social de la educación, es como bien lo dirá Paolo Freire en la “Pedagogía de la Esperanza”,  el parloteo del lenguaje de los educadores tradicionales, autoritario y sectario. Es decir que viven enclaustrados en medio de cuatro paredes, que más parece un baño, una cárcel, que nosotros hemos acordado llamar las aulas de las Universidades contemporáneas jaulas. ¿Cómo es posible que en aulas tan pequeñas encontráramos en una sección 80 y hasta 90 estudiantes y estudiantas? A lo que más se parece a los batallones militares, por eso no es extraño, que tenemos nuestra conciencia militarizada, y eso en consecuencia de tener una sociedad también militarizada. Y más el papel funesto de los mal llamados medios de comunicación, que realmente deberían llamarse mejor medios de información. Un ejemplo,  del  pensamiento militar es que tanto los jóvenes y las jóvenes, se llaman por el apellido y no por el nombre. Juan Gracia. No le llaman por el nombre sino que así, García. Veamos la forma de saludar mano en la frente. Necesitamos desmilitarizar la conciencia de la Juventud. Y también desmilitarizar nuestra educación, sin olvidar que nuestra sociedad esta militarizada, y es un necesidad primordial desmilitarizarla.   
 El desprecio que algunos intelectuales sienten por el lenguaje popular, según Freire estos son vicios sectarios y elitistas, aristocráticos, si queremos ser educadores  y educadoras, populares, debemos tener muy en cuenta que la visión del mundo por ejemplo, que tiene un campesino, es completamente diferente a la tiene un intelectual demos por ejemplo, un sociólogo. Freire dirá el saber de la experiencia vivida, eso sería faltarle el respeto al sentido común. Esto no haría nada bien a la pedagogía liberadora. También no hay que subestimar la sabiduría sociocultural, que para Paolo Freire, es siempre un error científico de corte en la ideología dominante. Esta más que claro que los miopes, no pueden ver semejante error cuando sabemos que tenemos en frente de monstruo el obstáculo ideológico. Los elitistas van a negar siempre toda vida la sabiduría popular.

El segundo, problema que podemos encontrar nosotros es el problema del machismo del lenguaje. Aquí en la masculinidad del lenguaje, hay otra categoría del poder oculta, la mujer no aparece como sujeta de derechos, sino que únicamente de deberes cumplimiento y órdenes del hombre. La mujer aparece únicamente como símbolo de la belleza y reproducción de la especie, adorno la mujer no tiene derechos políticos, gracias a que a través de la historia el hombre  le dio la invisibilidad. Lo más contradictorio de todo es que la  mujer siempre ha estado a la par del hombre para ayudarlo, en todas las actividades. Quizás el problema de la pérdida del matriarcado, lo podemos ubicar dentro de las sociedades agrarias, según muchos autores. Nosotros apostaríamos, por decir que la sociedad griega en Especial, además los rastros son una buena prueba para hacerlos hablar, la aparición de muy pocas veces de las diosas mujeres, y cuando aparecen  como símbolo del erotismo, los dioses masculinos tienen un papel más sobresaliente que las diosas.

Bueno tampoco es la intención de este trabajo, pero en pequeñas líneas tratamos de hacer un pequeño análisis. Podría ayudarnos para mayor comprensión del tema, la Sagrada Familia, la Propiedad Privada y el Origen del Estado, de Engels y Carl Marx.  Freire cuando publica pedagogía del Oprimido, en año de 1968 todavía no se había percatado del machismo del lenguaje en la pedagogía del Oprimido, casi 20 años después rectifica y se da cuenta de ello, en la Pedagogía de la Esperanza, en el año de 1998, este  reconoce, la importancia de la teoría de género, dentro del lenguaje de la educación crítica y progresista. Para Freire la Pedagogía de la Esperanza, es un reencuentro con la Pedagogía del Oprimido. Demos un ejemplo de la refundación de Honduras en la pedagogía tradicional, y vamos a decir, todos los hondureños estamos comprometidos en el proceso de refundación de Honduras, porque es un deber patriótico. El discurso machista hace creer que cuando se dice hombre allí va implícita la mujer, nada eso es falso, pura retórica vacía. Ahora bien veamos la otra cara de la moneda. ¿Cómo nos sentiríamos los hombres? Si las mujeres dijeran así, en un discurso completamente matriarcal, todas las mujeres de Honduras estamos comprometidas en el proceso de refundación de Honduras, porque es un deber patriótico.  Bueno lo más seguro ni se ocupa decir por lógica, por el simple sentido común, sabemos que los hombres estamos quedando fuera del proceso, de la refundación de Honduras, lo mismo paso en la premisa  anterior, las mujeres quedaban excluidas; en la pedagogía critica necesitamos un discurso que sea inclusivo y conjuntivo entre mujeres y hombres. Veamos reconstruyamos la premisa, todos los hondureños y todas las hondureñas, estamos comprometidos y comprometidas en el proceso de la refundación de Honduras, porque es un deber patriótico.  

1.4.            La utopía como liberación

Utopía significa sin lugar, es algo que nunca ha tenido lugar en la historia. Pero la utopía para nosotros en la posibilidad más real de todas las posibilidades. No es tampoco como  la República Platónica gobernada por un filósofo Rey, ni mucho menos la utopía de Thomas  Moro. Veamos lo que escribe Freire en la Pedagogía de la Esperanza, “tenemos dice Freire que ser Posmodernos radicales y utópicos, y  progresistas” (Freire, 2010, 48). Así, aquí es el mundo posible no el mundo imposible. Hay que concretar en la práctica lo imposible, ya que para nosotros es posible. Para Freire la Esperanza es una necesidad ontológica. Para aquellos que es prohibido soñar, el sueño y la utopía nos permiten volver a soñar despiertos.  En la relación entre el profesor y los estudiantes, existe una relación dialéctica, ya que la  pedagogía de Freire es dialéctica. También esto es cierto que  constituye un acto de aprendizaje, más que de enseñanza, y que luego esto es llamado un acto pedagógico, pero más que todos los actos anteriores, en conclusión queremos afirmar y reafirmar, que más que nada es un acto meramente político. Ser educador y educadora, exige una posición política, no se puede ser neutral, ni mucho menos objetivos completamente, y peor como pretendía Max Weber, eso es imposible, recordemos que la ciencia la hacemos los hombres y las mujeres, llenos y llenas de sentimientos y de pasiones, emociones y de la ideología la cual no se puede separar.       

Para los asesinos de sueños y para los que matan las utopías; ahora nosotros y nosotras, queremos reafirmar que tanto los sueños como las utopías son inmortales. Dice Freire que el problema del castigo y del premio, es el problema de la pedagogía tradicional o reaccionaria, Freire no la llama conductista nosotros no vacilamos en darle semejante nombre. Los oprimidos deber hacer la propia arqueología de su dolor del sufrimiento. Para Freire es importante reconocer al opresor, hacer consciencia de su papel de oprimido, pero aclara que no es suficiente para que el oprimido alcance sus liberación, sino que lo llega a concretar en la práctica. Da un ejemplo, que nos parece fenomenal, sobre un campesino que se imagina un sembradío, pero esto no es suficiente asegura Freire, tener la idea de un sembradío en su cabeza, sino que llevar la semilla a la  tierra   preparada y luego la cosecha. Esto significa que la liberación no es una idea que se tiene solo en la mente, esta se debe practicar. Este problema de la teoría y de la práctica, no solo  es de preocupación es de ocupación, otro que podríamos considerar es el tema de anunciar, pero más importante es el de denunciar, el sistema de injusticia, esto implica una comprensión política, pedagógica, democrática y práctica. Enseñar y aprender son para Paolo Freire, momentos de un proceso mayor. El de conocer que implica reconocer. Para Freire, enseñar  no es simplemente trasmitir conocimientos, sino que es un proceso de creación y de recreación. “enseñar es un acto creador, es un acto crítico, y no  meramente mecánico”. (Freire, 2009, 77). Como piensa la escuela tradicional el profesor sabe, el estudiante no sabe es un mero receptáculo, es un depositario de información, es un receptor pasivo. El profesor tiene luz el estudiantes es completamente ignorante. De hecho ellos no dicen estudiante sino que alumno.    

1.5.            El sistema cambia las cosas para no cambiar las personas
  
Tanto para Freire, como para Souza, no se puede transformar la realidad con respuestas, sino con preguntas complejas, para no caer en el abismo  que ellos fabrican, hay que evitar el mimetismo, y la repetición. La importancia de la creación de un nuevo modelo educativo, José Souza dice, “la educación debe Cambiar a las personas no las cosas”.  (José Souza, Da Silva). El sistema. Nos crea una falacia como la siguiente por ejemplo; con la globalización las personas más favorecidas son los pobres.  Por no decir los pobres son los más jodidos. Semejante engaño y los psicólogos industriales hacen semejante publicidad y se vende como cierta.  Esta verdad que nos han impuesto, no es más que una mentira al cubo la representaremos así, m3. El sistema de la escuela reproduce semejantes cosas. Para Freire el acto de enseñar no genera el acto de aprender. Quien enseña aprende al enseñar y quien aprende enseña a aprender. Enseñar no existe sin aprender y viceversa, no hay enseñanza sin investigación sin enseñanza.

Hay  una cita  que hace José Souza,  de los Aymaras, “cuando teníamos hambres nuestras preguntas cambiaron nuestros alimentos”. Los poetas retratan muy bien  la realidad a veces con solo poema dice muchas cocas, que los científicos sociales ocupan un texto para desarrollarla. En una canción del Argentino Facundo Cabral dice, ¿“para qué voy a tener sino tengo que comer”? la cruda y triste realidad  de los oprimidos. Veamos esta otra cita, “cuando teníamos todas las respuestas cambiaron las preguntas”. (Indígenas, Aymara, de la región Andina). Ya hemos dicho que las respuestas no transforma el sistema cambian las cosas, pero no nos sirve de nada, las respuestas reproducen el sistema. Necesitamos la pedagogía de la pregunta, para transformar las personas y no las cosas. Dicen los capitalistas los pobres, son pobres porque no son eficientes. Otra falacia popular más, la escuela sostenible es la escuela eficiente. La economía es una esfera independiente de la esfera política. Tenemos que volver cada vez que nos encontramos con frases o con premisas así, y recalcar esas son engaños, sabemos que no es cierto eso. Los excluidos son los no competitivos.

La universidad sostenible es la universidad competitiva. Por ejemplo, el sistema de ideas, regularización, privatización, ajuste estructural, tratado de libre comercio. ¿Qué de tratado de libre comercio no tienen nada?  Creo que de Libre Comercio sólo tienen el nombre lo demás ya sabemos ¿Dónde están las promesas de progreso que nos prometían el sistema industrial hoy en crisis vulnerabilidad y en discontinuidad? Los resultados dicen lo contrario, nosotros hacemos hablar a los resultados ellos no hablan solos,  como creen ingenuamente los positivistas.  Sólo el 6% tienen acceso al internet 80% proviene de los países más ricos 24 países más ricos.  Y como el problema es que  en el mercado no existen los seres humanos. Categoría malvadas, como estas, roles económicos, productor, procesador, vendedor. Consumidor, clientes. ¿Qué entonces de los pobres, hambrientos, desempleados? Esta  es la respuesta por parte de ellos una es que no compiten con el mercado y la otra más irónica seria que se jodan.

1.6.            La diversidad y la biodiversidad

El sistema colonial se apropió de educación para domesticar, a las personas y volverlos dóciles y obedientes, y que por eso la metáfora que somos ovejitas. Es más que perversa. Tienen razón los Orientales al decir que al dominar la mente pueden dominar todo, y no fuera tanto dominar, sino que controlar y manipular. América latina cuenta por ejemplo, con una cantidad de etnias impresionantes, pero los países, con mayor cantidad de zonas indígenas son Guatemala, que cuenta con  el 60% de descendencia indígena, Bolivia con el 50%. Un modelo educativo no se puede hacer copia y calca de otro país, entonces estaríamos en el mimetismo educativo, y estaríamos cayendo en el doble discurso imitándolos a ellos para ser como ellos. Para (José Souza, Da Silva, 2008,3) “la génesis de la educación domesticadora es la colonización cultural”.  La imposición de lenguas como por ejemplo, el español, el inglés, el francés, especialmente en las zonas de habla indígena como obligación y control. Para  ello los movimientos indigenistas y ecologistas en Bolivia y el Ecuador, Colombia, Brasil, han llevado al debate la creación de Estado Plurinacional, y así, el debate llega al todo el resto de América Latina, bueno en el  caso de Honduras al menos dentro de la Universidad no se habla ese idioma.
Ahora el tema de naturaleza, en la visión del mundo del paradigma industrial la naturaleza es vista como una fuente de riqueza, no como algo vivo, el ser humano debe saquearla, y no conformarse con sólo verla. Debe humanizarla. Esto demuestra que el problema fundamental este paradigma es de génesis antropocéntrica. No debemos verlo  como algo androcéntrico.  Como afirma Lobelock, un ser vivo puede ser multitud de cosas para otro.  Agrega, comestible, amistoso, mortífero, agresivo, entre otros más. Y es la tesis de este autor que Gaia  es un ser vivo más grande sobre la Tierra.  Aquí viene la definición de Lobelock:
 El conjunto de seres vivos de la Tierra, de las ballenas a los virus, de los robles, a las algas, puede ser considerado como una entidad viviente capaz de transformar la atmósfera del planeta para adecuarla  a sus necesidades globales y dotadas de facultades y poderes que exceden con mucho a los que poseen sus partes constitutivas.  (Lobelock, 1985, 14).

Lobelock define a Gaia[5], como entidad compleja que comprende el suelo, los océanos, la atmósfera, y la biosfera terrestre. Según Lobelock estos entes, son capaces de autorregularse solos sin necesidad de la intervención humana. A esto se llama en biología el equilibrio homeóstasis.
 Pero la visión del paradigma contextual si respeta la naturaleza, la cultura indígena no ha perdido la empatía con  la naturaleza, y llaman por ejemplo  a la Tierra, Pachamama[6]. Lobelock dice algo genial, al afirmar que deberíamos de volver a adorar a nuestra madre naturaleza como lo hacían nuestros  antepasados ancestros. Los pueblos indígenas de América Latina todavía no han perdido la costumbre, pero la invasión cultural es terrible, la idea de la civilización y del desarrollo, del progreso no es otra cosa que un invento de los imperios Occidentales. Más adelante en el mismo texto afirma Lobelock, “la contaminación no es,  como tan a menudo se afirma, producto de la bajeza moral, sino que constituye una consecuencia inevitable del desenvolvimiento de la vida”. (Lobelock, 1985,28). Justifica esto con la segunda ley de la termodinámica, que establece el claro nivel de entropía.  “Estamos seguros de perder.” Y la implicación  dinámica de los seres vivientes.  Tesis que nosotros no compartimos con el científico inglés, ya que este justifica el modelo dominante industrial, al decir que ha traído prosperidad y progreso  a la humanidad.  Él tiene una opinión eurocéntrica de la ciencia y del desarrollo, y es justamente por ello que lo  justifica. Y para concluir esta sección hacemos otra cita de Lobelock, “nos dice Lobelock, no hace demasiado tiempo parecía que la humanidad fuera el cáncer del planeta”. (Lobelock, 1985,110). Necesitamos una ciencia comprometida con la naturaleza, éticamente y ecológicamente,  con una visión cultural respetuosa de la biodiversidad. El nuevo  científico y la nueva científica, deben ser personas comprometidas políticamente tomar partido. No como nos ha  tocado sobrevivir, a mayor ciencia mayor ignorancia, ya no podemos permitir semejantes argumentos. Y no seguir con las falacias de autoridad, lo dijo la ciencia endiosándola. Debe prevalecer  la fuerza del argumento, y no el argumento por la fuerza. 

7.1. A manera de conclusión

 José Souza, enumera cuatro técnicas y tácticas que el sistema de invasión colonial creo de 1492, para mantener intactas las estructuras del poder hasta la fecha.
1)      La técnica de la colonización creación de las élites guardianas.
2)      Creación de deudas externas que se convierten en eternas según José Souza.
3)      Creación de un ejército para proteger las élites.
4)      La creación de una educación domesticadora, para formar inocentes útiles.
La neutralidad de la ciencia y de la filosofía no existe, ya hemos dejado claro que es un mito científico y filosófico pedagógico. Que el poder tiene dos caras pero esconden su otra cara. Para la construcción de la nueva pedagogía debemos de ser soñadores,  utópicos, progresistas, prácticos y posmodernos. Para ser educadores y educadores, en América  latina debemos de ser hombres y mujeres, políticos y políticas, para así, re politizar  la sociedad y re politizar las juventudes.  La escuela, el colegio y la universidad deben volver hacer ser  políticas, para resolver los problemas políticos nacionales, regionales, contextuales y locales. Debemos de dejar a un lado ese argumento que lo económico esta sobre lo político. Plantéanoslo así, tanto lo político como lo económico son inseparables. La realidad  no es independiente de nuestras percepciones, sentimientos y paciones y nuestras emociones.

Todas las categorías que tienen los paradigmas,  saber es poder, conocer para controlar, conocer para dominar, conocer para transformar, también la visión mercadológica, y la visión cibernética son todas categorías de poder. Si bien todos estos modelos, o paradigmas tratan de hacernos creer que la ciencia es objetiva y neutral políticamente, pero cosa que ya hemos dicho más arriba que es un mito. ¿Qué podemos decir de  categorías como visión y misión?

Que la nueva pedagogía es el proceso de intervención de ciudadanos y ciudadanas en la transformación de la sociedad. La vieja sociedad está muriendo, y  la nueva sociedad está  naciendo o lucha por nacer.  Que vieja sociedad hace uso de categorías, como inferior y superior, desarrollo subdesarrollo. Capital humano, capital intelectual, capital cultural, mano de obra barata, eficiente, eficaz, productivo, competitivo, educación alienante para la invasión cultural. Pensamiento unidimensional, saber universal y visón de mundo mecánica, la metáfora del mundo máquina. Transformar las cosas para no transformar las personas. El mundo se transforma con respuestas. Desprecio de la historia, lo social, lo económico, lo cultural.  Los podres son pobres porque no son competitivos y por lo tanto, eficientes. Lo público es el principal enemigo de lo privado. Es Estado debe estar al servicio del mercado y este es una especie de juez casi Divino.

La nueva sociedad;  no existen los recursos culturales sino bienes culturales. Sabemos la categoría de inferior y de superior es una invención de los imperios de Occidente. Que no es cierto que somos iguales que somos apenas diferentes. Lo público prevalece sobre lo privado. Existen los seres humanos tanto los hombres como las mujeres. El mercado no es todo. Se hace una descolonización del saber, descolonización de la política y descolonización del ser. No existe el pensamiento unidimensional, sino más bien pensamiento multidimensional. No existen saber universal, sino que regional, contextual  y local. La incertidumbre se impone sobre la certidumbre.  Los pobres son pobres por falta de equidad. Los pobres son los más desfavorecidos con la globalización. El Estado no está al servicio del mercado sino que el mercado al servicio del Estado. Vuelta a la humanización  de la humanidad que esta deshumanizada. El mundo se transforma con preguntas no con respuestas. Visión orgánica del mundo. El rescate de la historia.  Debemos evitar el mimetismo y la repetición para no ser como ellos. Introducción de la pedagogía del humor, que nosotros llamamos pedagogía de la risa, si no le llamamos filosofía de la risa incluye chistes, analogías y hasta metáforas, científicos y filosóficos pedagógicos, como recursos de nuestro aprendizaje.
El problema de machismo del leguaje

Demos un ejemplo de la refundación de Honduras en la pedagogía tradicional, y vamos a decir, todos los hondureños estamos comprometidos en el proceso de refundación de Honduras, porque es un deber patriótico. El discurso machista hace creer que cuando se dice hombre allí va implícita la mujer, nada eso es falso, pura retórica vacía. Ahora bien veamos la otra cara de la moneda. ¿Cómo nos sentiríamos los hombres? Si las mujeres dijeran así, en un discurso completamente matriarcal, todas las mujeres de Honduras estamos comprometidas en el proceso de refundación de Honduras, porque es un deber patriótico.  Bueno lo más seguro, ni se ocupa decir por lógica, por el simple sentido común, sabemos que los hombres estamos quedando fuera del proceso, de la refundación de Honduras, lo mismo paso en la premisa  anterior, las mujeres quedaban excluidas; en la pedagogía critica necesitamos un discurso que sea inclusivo y conjuntivo entre mujeres y hombres. Veamos reconstruyamos la premisa, todos los hondureños y todas las hondureñas, estamos comprometidos y comprometidas en el proceso de la refundación de Honduras, porque es un deber patriótico.

Por;  Marvin Amílcar Pérez Nataren.


Bibliografía
Libros
1.      Althussrl, L. J. (1895) “Ideología y aparatos ideológicos del Estado
Fondo de la cultura económica, México D.F
2.      Freire, P. (2009) “Pedagogía de la Esperanza”.
Traducción de Carlos Núñez Hurtado.
Editorial siglo XXI México D.F.

3.      Lobelock, J.E. (1985) “Gaia, una visión de la vida sobre la tierra”.
Traducción al Español de Alberto Jiménez Rioja.
Editorial, Ediciones Orbis, S.A.
4.      La constitución de la Republica de Honduras. Graficentro Editores.
Revistas y artículos en el internet
1.      Álvarez, González, F.J. Indignación ética, una ética en tiempos de impotencia”. Caminando, América, Latina
Citado el 8 de septiembre de 2013
2.      De Souza Silva, José, (2008). “Desarrollo, indignación y cambio social”.
En revista; ACCION;  de la compañía de Jesús.
Citado el 8 de septiembre de 2013.

3.      De Souza Silva, José, (2007). “Descolonizando la dicotomía  del superior-inferior en la “idea de desarrollo” De lo universal, mecánico y neutral a lo contextual, interactivo y ético”.

Conferencia magistral presentada en el Primer Congreso Internacional “Universidad, Desarrollo y Cooperación”, realizado en Cuenca, Ecuador, 25-27 de abril de 2007.

Citado el 8 de septiembre de 2013.

4.      De Souza Silva, José, (2008).  “Pensamiento Social Latinoamericano Perspectivas para el Siglo XXI”.

Primer Congreso Internacional

Citado el 8 de septiembre de 2013.

5.      De Souza Silva, José, (2004). “La Educación Latinoamericana en el Siglo XXI Escenarios hacia las pedagogías de la alienación, domesticación y transformación”.   
En, Red “Nuevo Paradigma” para la Innovación Institucional en América Latina Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI).
Citado el 8 de septiembre de 2013.

6.      De Souza Silva, José, (2007). “El Arte de Cambiar las Personas que Cambian las Cosas”.
Conferencia presentada en el “II Congreso Internacional de Formación Emprendedora”, realizado en Quito, Ecuador, 17-19 de mayo de 2007, y organizado por la Universidad Tecnológica América (UNITA).


Citado el 8 de septiembre de 2013.

7.      De Souza Silva, José, (2009), “el emprendimiento social y el cambio de época”.

En; “Red Nuevo Paradigma”, para la innovación institucional en América Latina.


Citado el 8 de septiembre de 2013.






[1] Cf. Indignación ética, una ética en tiempos de impotencia.
Álvarez González, Freddy Javier.  Caminando América Latina. Está disponible;
http://www.discipulomisionero.com/pdf_doc.php?id=MjkxMA==  

[2] Illick, Iván, 4 de septiembre de 1926, Viena, Austria Fecha de la muerte: 2 de diciembre de 2002, Bremen, Alemania. Educación: Pontificia Universidad Gregoriana, Universidad de Salzburgo,, Universidad de Florencia. Iván Illich fue un pensador austríaco polifacético y polémico, clasificado por muchos como anarquista, autor de una serie de críticas a las instituciones clave del progreso en la cultura moderna.  La escuela, el colegio, la Universidad en Especial. Propuesta teórica, el análisis del currículo oculto.

[3]  Nosotros entendemos la categoría de dialéctica, en dos sentidos, en el sentido de diálogo platónico  y también en el sentido del diálogo que propone Paolo Freire. (Platón y Freire.) La segunda seria, la idea de la dialéctica marxista, en donde define a la realidad  (visión del mundo) como nada estático, sino que todo es cambiante y dinámico.
[4]  Según Althusserl. La ideología no tiene historia.   Para Althusserl La ideología es concebida como pura ilusión, puro sueño, es decir, nada. Toda su realidad está fuera de sí misma. La ideología es pensada por lo tanto como una construcción imaginaria cuyo estatuto teórico del sueño en los autores anteriores a Freud”. (Althusserl, 1985, 30).  

[5] Diosa de la mitología griega, también llamada Gea. La madre donde en su vientre fueron fecundados todos los seres vivos. También nombre alternativo que la dan los movimientos ecologistas, dan  a la madre naturaleza.
[6] Pachamama  o pacha (del aimara y quechua pacha: tierra y también "mundo", "cosmos" ; mama: madre -es decir "Madre Tierra") es el núcleo del sistema de creencias (pre-incas) y de actuación ecológico-social entre los pueblos indígenas de los Andes Centrales de América del Sur.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario