domingo, 8 de mayo de 2016

La mediación pedagógica, para una pedagogía en el siglo XXI


por. Marvin Amilcar Perez/ 08/ 05/16


La mediación pedagógica


Este concepto se debe a la obra de Daniel Prieto Castillo y Francisco Gutiérrez  que se publicó por primera vez en 1992.  “La mediación pedagógica. Apuntes para una educación a distancia”. Aquí trato de bosquejar este concepto en una educación alternativa, en una educación no alineada. Donde la producción de nuestro  conocimiento y aprendizaje no es meramente mecánico, ni puramente memorístico,  y mimético…  donde pretendemos rescatar el gusto por la ética y la estética, el gusto por decir la verdad como mandamiento universal  que reivindica la dignidad humana, por otra parte, la vida alegra el derecho de vivir en paz y educar para la  paz, no podemos dejar de vivir la alegría. Una pedagogía del humor[1], y, una pedagogía del amor yo diría el humor de la pedagogía: el segundo momento es el de la vida que causa placer el placer de decir la verdad que la ciencia y las teorías científicas son hermosas.

La educación tradicional o bancaria hace énfasis solo en los contenidos, donde hay nada más que traspaso de información.  Imaginemos un vaso y el agua, el vaso es el continente y el contenido es el agua.  Los estudiantes son el continente y profesor el contenido, los primeros son ignorantes el segundo sabe todo.  La mediación pedagógica es la antítesis de esta teoría, no hace tal afirmación, no ve en los estudiantes una simple Tabula rasa. Remite a los aprendizajes con contexto, la cooperación, la fraternidad, la fortaleza y la justicia. La mediación pedagógica es el momento vivencial que los individuos experimentan en el proceso de aprendizaje, y desde luego que del desaprendizaje. El educando-educador es un estado de la dialógica que produce la cumbre de acto pedagógico, más que ninguna otra cosa la mediación hace énfasis en el proceso de aprendizaje, donde el docente guía el proceso para facilitar el conocimiento, para Prieto Castillo y Gutiérrez (2004)  la mediación pedagógica es radicalmente opuesta al sistema instruccional   basados en la primacía de la enseñanza como traspaso de la información, Para María Elena Ramírez (2009) llega a una conclusión muy similar a la de estos autores, dice hace énfasis en los procesos de aprendizaje. Se debe basar en la modificación de nuestras conductas, esta autora define la mediación pedagógica, como, “un proceso de interacción entre un organismo humano en desarrollo y un adulto con experiencia e interacción de seleccionar, de enfocar, retroalimentar las experiencias ambientales y los hábitos de aprendizaje”.  (Ramírez Prado, 2009). Buscando una definición más adecuada a la mediación pedagógica, Prieto Castillo y Gutiérrez escriben las siguientes líneas de pensamiento, “Entendemos por mediación pedagógica, el tratamiento de los contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas al fin de hacer posible el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creativa, expresiva y relacional.” (Prieto Castillo y Gutiérrez, 2004)   

Hay que señalar algo muy importante es que ambos autores no rechazan completamente la idea de enseñanza, al menos en este contexto tiene muy importancia, se ve al docente como un facilitador un mediador del proceso de aprendizaje, lleva implícito a través de la  dialéctica la contradicción y luego la superación de ella.  En el sistema presencial el docente es el mediador, pero ¿qué seria en el sistema de educación a distancia? Es de legítima importancia para tema de hoy,  para Prieto Castillo y Gutiérrez, (2004) el sistema de educación a distancia se da a través de los textos y otros materiales puestos a disposición de los estudiantes.  La información en sí misma no interesa, sino que hay hacer un esfuerzo primero por entenderla y luego, en un segundo momento comprenderla, todo esto no sucede como un milagro, ni como la lluvia caída del cielo se logra el grupo, en comunidad.  

El arco y la flecha

“sin arco, ¿cómo puedes disparar la flecha sin arco?  Y sin flechas ¿cómo puedes dar en el blanco?” (Citado por Raúl Leéis) esta es una pareja de complementación femenina y masculina, ambos se necesitan para formar una conjunción incluyente, son la pareja oriental del Ying y del Yang, una parte oscura y la otra que significa la luz.  Ambas son dialéctica se completan no se eliminan. Se trata de una escucha sin cesar un dialogo constante con la vida y con la muerte. Es la unión de la teoría con la práctica. ¿Cómo imanar una flecha sin arco? Y también a la inversa ¿cómo imaginar un arco sin flecha?  Cambiemos la metáfora de la flecha por la realidad y la verdad, ahora imaginemos que tenemos una teoría, y luego, que no tenemos práctica, ahora bien, a la inversa  imaginemos que tenemos práctica pero que no tenemos teoría o que la negamos, en ambos casos cometeríamos un grave error basismo y más en el segundo caso.  Es un pensamiento unidimensional que provoca la muerte del proceso de aprendizaje alegre, contrario a este hay que hacer un pensamiento conjuntivo aleatorio, una complementariedad, un pensar pluridimensional. Que sea capaza de dialogar con la razón, las emociones, las  afecciones y todos los sentimientos.

La realidad se parece a un árbol Raúl Leis, donde el tronco a las raíces son la parte jurídico- política, la manera elaborar las leyes, y la organización del resto de la cosa pública. Afirma Leis, (1990) las ramas de los árboles y la sombra que estas sustentan son una especie de paragua natural, contraria al paragua social. Es la ideología, nuestra manera de pensar y de actuar, las creencias políticas y religiosas. Todo esto constituye nuestras ilusiones, y a veces llegamos hasta alucinaciones, producto de la enajenación y la alienación que produce el paradigma de las cegueras mentales. La realidad social que vivimos en Centroamérica y como latinoamericanos vivimos en una precariedad, donde la reina y la princesa de la sociedad son la impunidad y la injusticia. 

A manera de conclusión

Es urgente la fundamentación de una nueva pedagogía que muchos teóricos educadores, científicas y filósofos han abogado para que se fundamente la pedagogía de la vida. En Honduras por ejemplo, tenemos una pedagogía de la muerte, se hace todos los días de Dios en los mal llamados medios de comunicación una apología a la muerte, las pruebas empíricas son las portadas de los periódicos, escuchar las noticias en la radio y la tv.  Necesitamos rescatar el sentido común, podríamos quizás definir el sentido común el instinto de vida, también como la máxima alerta de la sensibilidad, todas las pruebas conducen a demostrar que las personas que no usan el sentido común  actúan como verdaderos salvajes. Y sino actúan con la mayor enemiga de la cooperación.

Nuestros niños y jóvenes, adultos debemos educar como una necesidad ética y ontológica, educar para la paz y por la paz, el problema es que todos hablan de paz, de valores, como la igualdad, o la equidad, la coherencia y la tolerancia, el amor, la democracia, la justicia, pero estas son solo palabras vacías de contenido, el sistema hace todo lo contrario a lo que dice, caemos en uno de los vicios que mencionamos más arriba, tenemos una teoría sin práctica.  Es urgente una manera alegre de aprender, no podemos castigar a los jóvenes para que aprendan, ni tampoco es correcto premiarlos, entonces caemos en el modelo que tanto bien le hace al pragmatismo al utilitarismo, que estos son contrarios a la pedagogía de la vida, a la pedagogía del amor, a la pedagogía del humor, y al humor de la pedagogía. Urgente es cambiar las personas para que estas cambien el mundo. Pero el sistema nos dice cambiemos las cosas, pero nos llevaría o no cambiar las personas para mantener el estatus quo intacto sin tocar, en otras palabras virgen. Es urgente cambiar las personas, y para ello necesitamos un cambio de paradigma, sin cambiar el paradigma no lograremos transformar a las personas. Urgimos de un pensamiento local, contextual, que tome en cuenta nuestras culturas, contrario a la cultura hegemónica.

- Gutierrez y Prieto Castillo. ( 2004).  " La mediacion pedagogica. Apuntes para una educaciòn a distancia". . Buenos Aires : Edicciones Ciccus.

-  Leis, Raul,  " El arco y la flecha",  ( 1990)  Apuntes sobre una practica metodologica transformadora. Caracas : Coeditado por: Accion Ecumenica, Misionera de Maryknoll de Venezuela Centro Guarura.

- Ramirez Prado, Maria Elena. ( 2009)  «La Mediacion Pedagogica. .» Clases magistrales, recogido Nª 45 18005 , Granada .

- Silva, Arechavala. ( 2003) " Pedagogia del  Humor". . Tegucigalpa : Gùamuras , 2003.
                                





[1] Mi ex profesor de filosofía Raúl Cesar Arechavala Silva, Argentino por nacimiento pero hondureño de cuerpo y alma, filósofo y poeta, escribió la, “Pedagogía del Humor”. Yo recuerdo a verle dicho yo voy a escribir el humor de la pedagogía, o humor de la filosofía.   Raúl nos hablaba en la clase que había que evitar la muerte del proceso de aprendizaje, este filósofo no creen que la filosofía y la pedagogía deban enseñarse sino que más bien aprenderse. Raúl se toma muy en serio la vida, lo único que hace es reírse de la risa, y porque hace esto se dedicó a escribir la pedagogía del humor, con su permiso compañero Humor de la pedagogía, el orden de los factores no altera el producto. Este texto justifica sus líneas y escribe sobre el tedio, y el aburrimiento del acto pedagógico, “el aburrimiento es la muerte del proceso educativo; por tanto, creemos en un procesos educativo llenos  de vida, de variedad y de creatividad”.  (Arechavala Silva; 2003)  agrega Raúl es un imperativo categórico para todos los sistemas educativos. 

1 comentario: