miércoles, 12 de octubre de 2016

Epistemologia; la investigación científica y la ética


Epistemología, la investigación científica  y la ética
Marbin Amilcar Pérez Nataren 15- 06- 2016  


En este trabajo busque  relacionar tres principios de la investigación científica, el primero es el principio de veracidad, luego sigue el principio de verificación y por último el principio de falsación.  Habrá que demostrar que dichos principios además de formar parte de la epistemología y la investigación científica son estos éticos a la vez. Antes de hacer la definición de cada principio hay que preguntarse ¿si el científico y la ciencia deben de tener ética? O ¿es que la ciencia no necesita la ética para alcanzar la supuesta objetividad?

¿Qué es la epistemología?

Del griego episteme conocimiento, y logos; tratado de. Según el diccionario de filosofía es la “Doctrina a acerca del saber. Teoría del conocimiento gnoseología. El término epistemología, se emplea en la filosofía burguesa británica  y norteamericana, en menos  frecuencia entre los franceses y los alemanes” (Diccionario de filosofía, 2002; p. 144) La introducción de dicho término  se le atribuye al filósofo escocés James Frederick Ferrier (fundamentos de la metafísica) que dividió la filosofía en ontología y epistemología. Entonces si nos basamos en este concepto del diccionario filosófico la epistemología es una teoría especial de conocimiento.  Para el teórico Jonathan Dancy en su texto, Introducción a la epistemología contemporánea define la “epistemología como estudio  del conocimiento y de la justificación de la creencia”. (Dancy, Introducción, 1993; p. 15) Hay que aclarar que no es cualquier tipo de creencia es la creencia verdadera y además justificada, ahora bien ¿cómo sabemos nosotros que nuestras creencias son verdadera y justificadas? Y también ¿cómo podemos saber qué o cuales creencias son las verdaderas y justificadas? Y Dancy[1] agrega algunas preguntas que citamos a continuación ¿qué creencias están justificadas y cuáles no? Y si hay algo  que podamos conocer entonces ¿qué es?  ¿Cuál es la relación entre conocer y tener una creencia verdadera? ¿Cuál es la relación entre ver y conocer? Todas estas interrogantes forman parte del núcleo o la gran gama de posibles preguntas que debe formular el epistemólogo.

Para Ángelo Moreno filósofo hondureño- colombiano dice, “por tanto, podemos declarar, de manera general que la epistemología es la teoría del conocimiento científico”.   En la definición que nos da el diccionario hay dos divisiones de la teoría del conocimiento, la teoría general del conocimiento en  el siglo XIX era conocida como gnoseología, hasta esa  época se confundía como sinónimo con la epistemología, y esta teoría del conocimiento se plantea ¿qué es conocimiento?  Y ¿qué es conocer? Y la otra que sería la teoría específica del conocimiento ya desmarcada de la gnoseología la epistemología, y se plantea el problema ¿qué es el conocimiento? ¿Qué es conocer?  Y si puedo conocer ¿qué es lo que puedo conocer? Si conozco ¿cómo conozco la realidad?  Y los siguientes  pensadores  tanto, Moreno y Salmerón   aunque ambas opiniones sean diferentes pero siempre hay un interés por el conocimiento científico, por un  lado   Dancy cree que lo que hay justificar es la creencia sobre nuestro conocimiento, en cambio el segundo afirma que son las teorías de cómo nosotros conocemos y los límites de la mismas.   Dancy es un escéptico en la teoría y el y estudio de dicho conocimiento, en cambio Moreno no parece ser un escéptico este pensador afirma que si podemos conocer la realidad no completamente pero sí conocemos.

Las preguntas que se deben de hacer en epistemología, o mejor que se deben  de hacer el epistemólogo, son ¿cómo contrastamos los enunciados científicos por medio de su consecuencia deductiva? ¿Qué tipo de consecuencia debemos escoger para este propósitos, si es que a su vez tiene que ser contrastable, intersubjetivamente? ¿Cómo criticamos del modo posible nuestras teorías (o nuestras hipótesis o conjeturas) en lugar de defenderlas con dudas? (Karl Popper; 1980)

Ahora bien;  dado el siguiente paso ¿qué relación existe entre la epistemología y la ética?  O más explícitamente ¿qué relación tenemos entre el investigador científico y la ética? Respondemos más abajo.  Para tratar de llegar a una definición de la epistemología citamos a Fernando  (Salmerón; 1981)  para quien “la Epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico”. La epistemología es considerada el estudio científico de la filosofía, unos filósofos la llaman la filosofía de la ciencia o filosofía científica. Es el estudio sistemático que la filosofía realiza sobre el análisis categorial de la ciencia, utiliza como principal elemento la lógica, que categoría nuevas ha aportado la ciencia, hasta dónde ha avanzado la ciencia, pero también hasta  dónde se han estancado sus teorías científicas. La epistemología considera que la investigación científica no consiste en repetir resultados ya obtenidos por otros investigadores, sino más bien que el investigador para innovar la ciencia tiene que ser atrevido  y desafiar la autoridad. Es a lo que el teórico Anglosajón, Kuhn[2] ya ha considerado la  ciencia extraordinaria,  y  va considerar también a  la ciencia normal. T. S. Kuhn (2004)   Crear una nueva teoría en cualquier campo de la ciencia, crear una nueva categoría científica, descubrir una ley científica que de momento nadie sabía que dicha ley existía. O resolver uno de los siete problemas de las matemáticas como las conjeturas etc.

Por ejemplo, hasta el 2007  creíamos que solo existen 8 planetas conocidos por la física y la astronomía, lo cual ya sabemos que ha quedado demostrado que no es así. Tampoco sabíamos que el universo se estaba expandiendo, ya ahora no solo se expande sino que más bien se acelera.  Estos nuevos descubrimientos científicos se deben a la astronomía y a la física.  Estos unos de los más grandes avances en la epistemología de la ciencia, los estudios han sido llevados a cabo, por la astrobiología, los astrofísicos, la exobiología y la física, han llegado a descubrir los llamados exoplanetas. Otra avances extraordinario en las teorías científicas del siglo XXI  las categorías científica de materia oscura y energía oscura.

La noción de materia oscura y energía oscura, en la epistemología de la física y la astronomía no las podemos considerar como sinónimos. Hablamos de ellas  aunque no contemos con ninguna prueba empírica para demostrarlas, nos atenemos al afirmar según dicen los teóricos expertos en esta materia que causa un efecto, y que ellos deducen que ese efecto es causado por la materia oscura y la energía oscura. Según los cálculos estimados afirman que universo consta de una cantidad de materia oscura un 24% y la energía oscura cuenta con las del doble de esta cantidad con un 74%. Esto también viene a demostrar que nosotros siempre hemos estado equivocados al definir el universo como toda aquella materia que existe, lo que nosotros conocemos del universo es apenas un 4%. Más arriba hablaba que la materia oscura y la energía oscura causa unas consecuencias, aquí daré un ejemplo, para demostrar la supuesta existencia de estas categorías científicas. Bien, imaginémonos una mesa villar con todas las bolas de billar, ahora bien; supongamos que la mesa es elástica y que hay una fuerza externa y una fuerza interna, lógicamente sabemos que la fuerza externa la va empujar hacia fuera y que la fuerza interna es que tratará de mantenerla en el equilibrio.

Antes ni siquiera que se creía que universo se acelera se pensaba más bien, que era estático, primero se demostró que el universo se acelera luego, después de eso se llegó a otro conclusión que el universo, no se acelera sino que se expande. Seguimos la mesa de billar elástica es la que hace que  se acelere  el universo que es  atraído hacia fuera por la fuerza que produce la energía oscura. Y las bolas de billar son los planetas, las galaxias y demás cuerpos celestes que lucha por no ser arrastrada por la fuerza cósmica de la energía oscura.  

¿El científico y la ciencia deben de tener ética?

El objeto de la ciencia y de la filosofía ambas concuerdan en que debe decir  y buscar siempre la verdad, y además el hecho de ser científico y de hacer ciencia, hay que tener un respeto por la profesión y siempre dignificar la profesión diciendo la verdad. La ciencia y la filosofía son dos disciplinas universales, quizás que también sus teorías o sus leyes podrían llegar a considerarse  universales. La única diferencia es que la ciencia se puede demostrar empíricamente, y la filosofía hasta cierto punto es indemostrable pero lo ventajoso que brinda su punto de vista del universo, quiero decir que la filosofía se puede aprender ya que esta es comunicable por medio del lenguaje tanto hablado como escrito.  El  científico o filósofo, o cualquier otro profesional se tiene que amar ese saber y tener vocación por esa profesión, y además de vocación se debe de tener gusto para decir la verdad. Así que la ciencia si necesita de la ética, una ciencia sin ética convierte a los científicos en unos verdaderos monstruos de la humanidad. Hasta ahora  gracias a la tecno-ciencia que está tan deshumanizada,  tanto la ciencia y la tecnología, la biotecnología y la nanotecnología  que han hecho tanto avance, pero que también  representa un peligro verdadero para la humanidad y la dominación de la misma, la energía nuclear y las armas termonucleares son una gran amenaza sino que será la más grande, por lo tanto,    urgimos de una tecno-ciencia humanizada. Lo que importa es primero que nada el respeto a la dignidad humana, no es primero la ciencia y primero la objetividad olvidando la humanidad.

La ética de la que hablo no es una ética del lucro,  sino más bien una ética que anuncia y denuncia el lucro, esa ética de los  hipócritas, cínicos, la ética de las empresas o de los empresarios, de los banqueros y de los amos y dueños del planeta,   es decir una ética obediente a los intereses  del capital financiero mundial  monopólicos, y oligopolios y del mercado al servicio del “Nuevo orden mundial”.  Esta ética es la que condeno, si es que se le puede llamar ética.  Citando a Paolo Freire (2006, p. 17) Dice “hablo por el contrario de la ética universal del ser humano”. Es esta ética la que ocupamos  que tenga el científico, y si el científico la tiene, por lo tanto, podemos concluir que también la ciencia estaría humanizada. La ciencia no es debería de tener ética, es por el contrario  es que tiene que tener ética, la naturaleza social de la ciencia es que está condenada a tener ética, y el mismo hecho de no  tener ética la llevado a grandes salvajadas. La ciencia y el científico no pueden no tener ética, ya que eso va o ira en contra de toda la Humanidad y de toda la ética planetaria.   Con todo el peligro de la robotización y de la mecanización que nos amenaza, quizás sea esta automatización nuestra mayor amenaza.  El científico tiene que tener un gusto por la ética y ese gusto por ética lo conduce a decir  la verdad.   Si el científico no dice la verdad, debería de quedar vetada  su profesión o su título de científico, no podemos ni debemos aceptar que la ciencia y que los científicos nos mientan.

Y haré mención de un penoso caso donde hay muchos científicos y creo que también más  que eso puro  interés políticos,  ideológicos, y más que nada interés económicos, es caso de la ida a la luna en año 1969  por parte de astrónomos Anglosajones esto más ya ha sido  puesto entre paréntesis. Nos han hecho creer una enorme mentira, y más que nada al pueblo Anglosajón. Las supuestas pruebas empíricas al parecer son un verdadero montaje para el cual el gobierno contrató nada más  y nada menos que a la estrella de cine Stanley Kubrick. Si la ciencia nos mienta ¿entonces a quién le podemos creer? La verdad de todo de  este supuesto  viaje a la luna todo parece indicar que es una verdadera mentira y no otra cosa, es decir muchos que hemos visto aquella película que se llama “Mentiras verdaderas”. Sería este un buen nombre para darle a este caso del viaje del Apolo.  Ya  hemos  dicho que no existen verdades absolutas, al parecer lo que sí existe son absolutas mentiras,  ese el caso de la ida a la luna  Esta si fue una mentira no al cuadrado sino que quizás al cubo, aduciendo dicha mentira los sajones habría ganado la carrera especial a los rusos. Llevando el primer hombre a la luna. ¿Qué clase de mentira es esta?

 Citaré algunos ejemplos, donde se han cometido grandes atrocidades en nombre de la ciencia, los Experimentos de los Nazis durante la segunda Guerra Mundial, el Escuadrón 731 de los japoneses, el Proyecto MK ULTRA del pueblo Anglosajón, el experimento de Tuskegee en Guatemala el experimento de la sífilis,  todos estos proyectos de investigación unos fueron llevados a cabo durante la Segunda guerra  Mundial y otros posteriormente a ella. Debido a las violaciones sistemáticas de los derechos humanos, y quizás una especie de genocidios producidos, se han creado una cantidad enorme de los códigos de ética- o mejor dicho de Bioética, para aplicarlos a la ciencia. También debido a ello todas las profesiones o mejor dicho casi todas las profesiones cuentan con un código de ética. Por ello es que nuestros tiempos una ciencia sin ética, desde luego que debería ser considerada como inaceptable, en el siglo XXI una ciencia sin ética  es considerada  como el cielo sin estrellas, o mejor dicho  como el infierno sin demonios.   

El principio de veracidad

Este principio consiste en decir siempre la verdad, es decir una especie de mandamiento no dirás mentiras, siempre dirás la verdad. Aquí es pertinente la pregunta ¿qué relación existe entre la investigación científica y la ética? Desde el punto de vista de la ética siempre hay que decir la verdad y lo mismo el investigador científico tiene que decir la verdad, sino entonces cómo podríamos creerle aun científico mentiroso. Ya hemos oído  decir, en la boca del mentiroso todo es dudoso.  Platón en la República en su libro VI,  escribía en las cualidades del filosofar sobre este principio de la veracidad, “Pues examinemos, tras esto, sino es forzoso que los que hayan de ser tales como hemos dicho no tenga, este otro carácter, pregunta ¿cuál? El horror a la mentira (a la cual cerrarán todos su acceso a su alma) e igual amor a la veracidad”.  (Platón;  485c)    El médico tiene que decirle la verdad a sus pacientes si le descubre como un mentiroso se desacredita como profesional. Lo que  suele ocurrir con los abogados y los juristas. Ante un acusado, hay testigos a favor y en contra, el magistrado les pregunta, “juran decir la verdad, y nada más que la verdad”.  No dice nunca juran ustedes decir la mentira, y más que la mentira.  Según la ética la ley debería ser justa. En cuanto al principio de veracidad, aquí el problema es cuando un juez se parcializa por que el acusado es  de una ideología política ajena a la que él pertenece, y lo mismo podría ocurrir que deja libre al acusado  sólo porque pertenecen a la misma ideología política. Entonces ¿dónde queda la supuesta imparcialidad de la ley? Lo peor de este principio viene a continuación, el principio de Justicia dice  “Todos somos iguales ante la ley”. Si nuestro objetivo es definir la verdad  está más que claro que dicha premisa es falsa.  Aquí hay que tener en cuenta también quién hizo la ley, este  defenderá  a todas luces que si somos igual ante la ley, ya que la ley se hizo para dominar, y obviamente el que la elaboró con ese propósito.

En la Revolución mexicana había premisa muy parecida esta que decía así, “para mis amigos todo, para mis enemigos la ley”. Entonces habrá que preguntarse, si se aplica el concepto de justicia ¿por qué la ley favorece a unos y a los otros los aplasta? Volvamos al concepto de todos somos iguales ante la ley. Ya sabemos que con un análisis lógico esa premisa es falsa.  Que no todos somos iguales ante la ley. La contraria de todos sería, Ninguna persona es igual ante la ley. Esta propuesta parece mucho más veraz ya que la primera hay una trampa de lenguaje jurídico.  Y la subcontraria de ambas diría así,  algunas personas son iguales ante la ley. La contraria de esta seria, algunas personas no son iguales ante la ley.  Así, dejaríamos mucho más claro el panorama. Las primeras dos proposiciones son universales, la  primera es afirmativa y la segunda negativa, y solo en la tercera y la cuarta hay más pertinencia para resolver dicho asunto.

Los mal llamados medios  de comunicación dicen basarse en el principio de veracidad, haciendo alusión a la llamada libertad de prensa, que también no es otra cosa más que una farsa, si nos atenemos a este principio que hemos llegado a definir dicha veracidad de los medios de información no existe, y que decir de la manipulada libertad de prensa.  Las grandes corporaciones de los medios de comunicación decía hace poco menos de un año, así literalmente, “Venezuela es una amenaza para los Estados Unidos”. No me provocó risa ni cólera, pero sí me provocó indignación, ¿dónde queda la llamada veracidad  de la que tanto hacen galas estos medios?    Una persona en su sano juicio del sentido común sabe que Venezuela no representa ningún peligro para nadie, que más bien es al contrario quién representa el mayor peligro no solo para Venezuela son los Norteamericanos anglosajones. Cualquier periodista independiente y con un buen grado de objetividad estaría dispuesta a aceptar dicha  idea, es más ni siquiera la cuestionaría. Hay que decirle a los Sajones en pos de la verdad y de la autodeterminación de nuestros pueblos, que Venezuela no es ningún peligro para nadie, que por el contrario el peligro para todos nuestros países son los halcones Sajones.

Otro ejemplo, que podría citar es el caso de los medios de comunicación el Honduras en plena crisis del Golpe de Estado las corporaciones decían  que en  Honduras no pasa nada. Efectivamente este principio contrario a la veracidad se llama el principio de asesinar la verdad. Qué es lo mismo que imponer la mentira como verdad. ¿Qué le costaba decir verdad? Pues a los periodista les costaba mucho es decir la cabeza el que dijera que en Honduras había ocurrido un Golpe de Estado, o que simplemente dijera estar a favor de la resistencia contra el Golpe de Estado, estaba más que segura su carta de despido. (El sobre blanco).  Entonces ¿por qué los periodistas hacen tanta gala de libertad de pensamiento (libertad de prensa)?  

El principio de verificación

En su libro “Lenguaje, verdad y lógica”, Alfred J. Ayer fue el creador de este principio, el capítulo que titula la eliminación de la metafísica. Según Ayer la filosofía nos proporciona la realidad a la que  trasciende el mundo material, este es un ataque que hace contra el idealismo y el racionalismo que afirma que lo único que existe son las ideas ya que este mundo material es imperfecto. Un modo de atacar este modelo cree este pensador británico de qué  premisas estaban deducidas sus proposiciones.  Fundándose en el principio de verificación, este supone que todas las proposiciones o todas las premisas deben ser verdaderas, desde luego comprobadas con la realidad del mundo sensible. Es decir estos argumentos para que sean válidos y verdaderos deben ser una tautología.  Ya que los metafísicos desobedecen el principio de la verificación, estos evaden las reglas del uso del significante del lenguaje.  Según Ayer así, se dejaría demostrada la imposibilidad de la existencia de la metafísica. Ya que no basa sus proposiciones a una cuestión lógica sino más bien mística.  La acusación de los positivistas es que pretende utilizar el conocimiento de algo que no es útil o provechoso para la humanidad, hay una cierta relación entre el utilitarismo y el pragmatismo, es decir que el conocimiento es  para sacarle el provecho posible. La metafísica produce absurdos y declaraciones sin  sentido, según piensa Ayer las aclaraciones del principio de verificación como un criterio para probar la significación del lenguaje.
  
Distinción entre una proposición concluyente y una parcial, Ya Karl Popper había criticado este principio de verificación,  la verificación por la experiencia, escribió (Popper, 1980; p. 39) “Así pues las teorías no son nunca verificables empíricamente”. Así que no pareciera que estas opiniones a pesar de ser diferentes no están muy alejadas una de la otra, con la única diferencia que Popper al no ver salida en el criterio de la  verificación o demarcación propone el principio de Falsación que discutiremos en siguiente tema.  “Ninguna proposición puede ser verificada concluyentemente”.  (Ayer; 1984; 36) Ahora bien, podríamos preguntarle a Ayer, ¿que si todas las proposiciones pueden ser verificadas concluyentemente? La propuesta  de arriba es una negación y la segunda una afirmación. Ejemplo de afirmaciones prácticas, como estas “hay montañas en la cara oculta de la luna”. Pues cómo podemos hacer para saberlo o verificarlas, mientras tanto no podemos afirmar ni mucho menos negar.  Más adelante Ayer habla de las pseudo-proposiciones de la metafísica. “el absoluto forma parte de, por eso, en sí mismo es incapaz de la evolución  y progreso”. (Ayer, 1984. P. 38). Criticando la filosofía que estos problemas metafísicos han sido muy familiares al lenguaje filosófico de la historia de nuestro pensamiento Occidental, el principio de verificación los condena debido ya no por ser falsas y absurdas sino porque sería que estos hacen afirmaciones que el mundo sensorial y la experiencia es totalmente irreal. Quedan así condenados por el principio de verificación debido a que su fortaleza está allí.  

Y es que para los positivistas lógicos, fundadores del Círculo de Viena las frases metafísicas son un sinsentido, un absurdo o más bien un contrasentido, la ciencia debe de estar expresada en tautologías y las hipótesis empíricas, con verdadero sentido lógico, y con sentido de significado y significante. Las confusiones lingüísticas, son según Ayer la fuente primera de la metafísica. Ejemplo de ellos; “los mártires existen”. Y luego agrega otra premisa más, “los unicornios son animales fabulosos”. Ya sabemos que hay un absurdo gramatical si cuenta con un significado el problema es el significante no existe evidencia empírica. Ayer dice que es muy fácil escribir esta clase de oraciones literalmente son absurdas.  Y que de ellas está completamente llena la filosofía. Para concluir escribe así Ayer, “la inmensa mayoría de los casos, las expresiones producidas por los poetas tienen desde luego significado literal. El metafísica por otra parte escribe Ayer no pretende escribir absurdos” (Ayer; 1984; p.38)  El hecho que una oración tenga significado no quiere decir que con ello tenga significante, y el otro problema es que no todas las oraciones pueden ser premisas y proposiciones, aunque las premisas y las proposiciones sin son oraciones.  Dice Ayer toda la metafísica es una auténtica obra de emoción mística pero nunca científica. Los errores que comete el metafísico son errores de razonamiento, ya que es burlado por la gramática y la semántica del lenguaje científico.

Falsabilidad

Aquí comenzamos con el problema  meramente metodológico, no es tanto como según Popper nos hace ver  que método utilizas, que el filósofo al igual  que  toda persona puede utilizar cualquier método. Pero aquí tenemos un problema de operar del método. Veamos el problema de contrastabilidad; tenemos el modo de operar de la ciencia, supongamos. Que todos los metales se calientan. El aluminio es un metal si se calienta. El zinc es un metal y se calienta. El hierro es un metal y se calienta. El plomo es un metal y se calienta. El bronce es un metal y se calienta. El cobre es un metal y se calienta.  Por último concluiríamos; que por lo tanto, o probablemente todos los metales se calientan. Este es un ejemplo del método inductivo de la ciencia. Pero si operar con este otro método el deductivo. Veamos el ejemplo. De todos los metales.  Todos metales se calientan. El bronce es un metal y se calienta. El cobre es un metal, y  por lo tanto, se calienta. Nuestra conclusión no presenta el problema de probablemente sino que estamos seguros que todos los metales se calientan, no tenemos duda de si se calienta o no. Pero es lo que nos ofrece la ciencia solamente probabilidades. Popper nos ofrece un verdadero problema de la Falsabilidad. “Todos los cuervos son negros. Pero se nos presenta un problema. Tenemos que en un zoológico de Nueva York hay una familia de cuervos blancos”. (Popper; 1980; 67).  También otro elementos importantes  es que  La clase de falseadores posibles es infinita, y además parte de elementos singulares, y no universales, más conocida por enunciados prohibidos o no permitidos. “Por el contrario los enunciados estrictamente universales no pueden ser falsables”. Otra idea de falsación podría ser, “en tal y cual sitio hay un aparato que es una máquina de movimiento perpetuo”. (Popper; 1980; 66)  Esa cita no parece que podamos encontrar un enunciado que lo falsee.   Siempre esta regla de falsabilidad  contiene elementos arbitrarios o extra lógicos. Todos los hombres adultos miden más de dos pies de altura. En lugar x hay un hombre que mide menos de dos pies de altura. Ya nos encontramos con la falsación.  El problema se presenta como ya lo ha dejado sentado tanto el mismo autor que estamos estudiando  se nos presenta una dificultad  cuando llegamos a enunciados singulares  a mejor dicho particulares. Pero nuestra teoría tiene que aguantar la contrastabilidad, y de allí sabremos si el falsable o verificable.

¿Qué es la lógica?  Popper dice hace mucho tiempo que se venido diciendo que lógica es la ciencia que estudia el pensamiento y sus leyes, cosa que es un error.  Veamos el concepto de Frege dice  así:

Como la palabra bello señala dirección  de la estética, lo bueno de la ética, del mismo modo lo verdadero señala la de la lógica. Todas las ciencia tienen la verdad como meta, pero la lógica se ocupa de ella de una manera completamente diferente... Es tarea de las ciencias descubrir verdades…. A la lógica le toca decretar  las leyes del ser verdad. (Frege; 1984; p. 19).

Teniendo en cuenta los niveles de universalidad veamos estos ejemplos. p:     Todos los cuerpos celestes que se me ven se mueven en órbita cerrada se mueven en circunferencia, o, más brevemente todas las órbitas de los cuerpos celestes son circunferencia. q: todas las órbitas de los planetas son circunferencia. R: todas las órbitas de los cuerpos celestes son elipses. S: todas las órbitas de los planetas son elipses.

Referencia bibliográfica

Ayer, J. A. (1984) «Lenguaje verdad y lógica.» Cap. Primero, traducido por Marcial Suárez. Barcelona: Orbis.
Freire, Paolo. (2006)  «Pedagogía de la autonomía.» En Los saberes necesarios para la práctica educativa. Argentina: Siglo XXI.
Frege, Gottlob (1984) «Investigaciones Lógicas.»  Traducido por Luis Mil Valdés. Madrid: Tecnos.
M.M. Rosental y P. F. Iudin. (2002)  «Diccionario de filosofía.» La Habana Cuba: De ciencias sociales.
Dancy Jonathan. (1993) «Introducción a la epistemología contemporánea » Madrid: Tecnos.
Moreno, Ángelo. (2011)  « ¿Que es la epistemología ?» Dirección de investigación científica: 4.
Platón. (2013)  «La República.» En Del Estado o el justo, de Arìstocles Platón, traducido por José Manuel Pabón y Manuel Fernández Galiano. Madrid: Alianza.
Karl Popper (1980) « La  lógica de la investigación científica.», traducido por Víctor Sánchez de Zavala. Madrid: Tecnos.
Salmerón, Fernando. (1981)  « ¿Qué y para qué sirve la epistemología ?» México: Instituto de investigación filosófica UNAM.
T.S, Kuhn. (2004)  « La estructura de las revoluciones científicas.» traducido por Agustín Contin. México: Fondo de la cultura económica. 





[1] En 1963 apareció un artículo de Edmundo L. Gettier Filósofo Anglosajón norteamericano profesor de la Universidad Massachusetts,   Publicó un breve artículo en la Revista Analysis  que llamo  “¿Es  la creencia verdadera y justificada del conocimiento?”. O mejor traducción sería “¿es el conocimiento la creencia verdadera y justificada”?   Desde aquí ha venido cambiado la idea de la teoría del conocimiento como ser las condiciones necesarias y suficientes para dicho conocimiento.

[2] En su Texto, “La estructura de las Revoluciones científicas” Kuhn va definir la ciencia normal como aquella que solo se dedica a cuidar y repetir los cánones ya establecidos por el  paradigma hegemónico, y no da muestras de estar dispuesto o sujeto a cambios.  Por el otro lado,  la ciencia extraordinaria acoge las nuevas teorías las acepte y las ve con buenos y ojos, y además con ojos de científico y está dispuesto a romper el paradigma vigente.  La promesa de mantener el estatus quo de la ciencia, es a lo que Kuhn llama “la ciencia normal  esa  y dice consiste en la relación de esa promesa una realización lograda mediante la ampliación del conocimiento de aquellos hechos que el paradigma muestra como particularmente reveladores, aumentando la extensión del acoplamiento a estos hechos y las predicciones del paradigma por medio de articulaciones ulterior del mismo paradigma”. (Kuhn: 2002; p. 52). Este teórico afirma que hay una resistencia para oponerse a los nuevos resultados del paradigma emergente, este genera mucha incertidumbre y eso no parece generar estabilidad seguido afirma T. S Kuhn Tampoco tienden normalmente los científicos a descubrir nuevas teorías y menudo se muestran intolerantes, con las nuevas teorías formuladas por otras científicos e investigadores”. (  Kuhn, 2004: p. 53) 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario